Ejemplo de cultura aprendida
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
èLa cultura lo abarca todo. Toda la gente tiene cultura independientemente de su nivel de estudio, porque se entiende como cultura la televisión, los premios Nobel, los fenómenos musicales, etc. èLa cultura es general (humana) y específica (sociedades particulares). Todas las sociedades tienen cultura, en este punto hay que distinguir entre CULTURA (común en todos los seres humanos y que nos diferencia del resto de especies, algo con lo que nacemos, una capacidad que hay que desarrollar) y cultura (es la parte específica, lo que se desarrolla con la presencia de un conjunto particular de reglas culturales transmitidas de generación en generación, por ejemplo en Occidente se utiliza elcolor negro para ir de luto)èLa cultura es aprendida. Existen varios tipos de aprendizaje: el individual situacional (un animal se encuentra frente a una situación que debe resolver, una vez que lo haga el resto de veces lo solucionará igual), el social situacional (imitar como ha resuelto un problema algún miembro del grupo) y el cultural (que solo se ha podido demostrar en los seres humanos, somos lo que somos porque somos capaces de utilizar símbolos y gracias a que compartimos el mismo código simbólico podemos entendernos)èLa cultura es simbólica y por ello acumulativa y transferible. La capacidad de simbolización permite que nos enseñemos unos a otros, según Leslie White si la cultura no fuera simbólica no la podríamos acumular. No se transmite genéticamente, las diferencias culturales provienen de la forma de aprendizaje y de la experiencia cotidiana èLa cultura somete a la naturaleza tanto a la humana como a la medioambiental. Ya que se encarga de cubrir de forma particular las necesidades biológicas y nos enseña a expresarlas èLa cultura es compartida. Es un atributo de los miembros de nuestro grupo cultural, podemos identificarnos con los nuestros y excluir a los que no lo son. Estamos en un proceso de aparente cambio continuo pero tenemos ciertas creencias, valores, etc que se transmiten de una generación a otra y se adaptan a estos cambios èLa cultura está normativizada. Tiene una serie de normas que se intentan generalizar a todo el grupo, son patrones de conducta cultural, pautados e interrelacionadosèLa gente utiliza creativamente la cultura. Por una parte tenemos la norma (lo que se puede o no hacer) y por otra la praxis (lo que hacemos realmente). Según Kottak muchos individuos utilizan la cultura creativamente saltándose las normasèLa cultura es adaptante, mal adaptante o inadaptante. La cultura nos permite adaptarnos al medio (natural, ambiental o social) culturizándolo todo. Es mal adaptante cuando hay patrones que amenazan la existencia del grupo (por ejemplo las políticas que fomentan el consumismo desmesurado parecen ser mal adaptantes a largo plazo). Y es inadaptante cuando el comportamiento solo ofrece beneficios a corto plazo (por ejemplo el crecimiento económico agotará los recursos necesarios para generaciones futuras)