Ejemplos de esencia y apariencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La pregunta por el ser:La pregunta por el ser no es la pregunta por una cosa llamada el ser que contituya un peculiar onjeto del conocimiento filosófico; es decir, qué significa es cuando decimos alguien que es bueno k es pescador o cuando decimos de algo que es forofo o k es rojo.La declaracion de Aristóteles k nos recuerda k ser no tiene un solo significado, sino varios, nos indica una de las direcciones seguidas por el pensamiento filosófico a la hora de ocuparse de lo k hay.De estas distintas maneras de significar lo k es surgen algunas de las articulaciones esenciales k dirigen nuestro trato con la realidad y nuestra reflexión acerca de ella, de las cuales destacaremos las siguientes:1)Esencia/Apariencia:esta distición nos hace consciente de k la cosas pueden aparecérsenos de manera diferente a como son, y es, por así decirlo, la base de la diferenciación entre el discurso verdadero (el k dice -lo k es-, la esencia) y el falso, y de la posibilidad de engñar y de engañar a otros acerca de lo rea.2)Senible/Inteligible:aunk esta dicotomía parece referirse a los modos de captar lo real ( a través de los sentidos o mediante el entendimiento), su fondo filosófico sugiere k estos dos modos aprehender se apoyan en dos clases de realidad: la de los seres naturales sometidos al cambio físico y la de los seres -intelectuales- (como los números, las figuras geométricas, las palabras de una lengua o los conceptos y las ideas).3)Sustancias/Accidentes: todo nuestro comportamiento respecto de las cosas presupone la distinción entre sus aspectos sustanciales o sustantivos (lo k no puede cambiar sin k cambie la cosa con la cual tratamos) y sus aspectos accidentales o secundarios, k sí pueden hacerlo sin modificar la naturaleza fundamental de las cosas.4)Pontecia/Actualidad:estar inmersos en una realidad k se transforma, k no permanece constantemente igual a sí misma, es un desafío a nuestras posibilidades de entender conceptualmente
esa misma realidad.5)Materia/Forma:la distinción entre la manera de ser k actualmente presenta una cosa (por ej, la de mesa) y el sustrato k subsiste a sus cambios (la madera de la cual está compuesta) es un elemento constante de la percepión de lo k nos rodea y de nuestra propia realidad, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.6)Esencia/Existencia: este par de nociones señala la diferencia entre lo k una cosa es (akello k puede formularse en una definición precisa como lo esencial de ella) y el hexo de k esa cosa exista realmente y no como una simple posibilidad lógica.
esa misma realidad.5)Materia/Forma:la distinción entre la manera de ser k actualmente presenta una cosa (por ej, la de mesa) y el sustrato k subsiste a sus cambios (la madera de la cual está compuesta) es un elemento constante de la percepión de lo k nos rodea y de nuestra propia realidad, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.6)Esencia/Existencia: este par de nociones señala la diferencia entre lo k una cosa es (akello k puede formularse en una definición precisa como lo esencial de ella) y el hexo de k esa cosa exista realmente y no como una simple posibilidad lógica.