Ejemplos de textos humanísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Textos humanísticos
Características generales
Los textos humanísticos estudian temas relacionadoscon el ser humano,como el pensamiento o la lengua.En los estudios humanísticos se distingue entre las ciencias sociales(sociología,historia,antropología..Etc), que tratan sobre la vertiente social de la persona, y las ciencias humanas(filosofía,filología...Etc), que se refieren a la esfera individual.
los textos sociales son mas técnicos y específicos y pueden incorporar otros lenguajes, los humanísticos son mas especulativos y abstractos es decir tienden mas a la reflexión. A pesar de sus diferencias todos se caracterizan frente a los científicos y técnicos por utilizar casi exclusivamente el lenguaje verbal para transmitir conocimientos;por el método ya k predomina lo deductivo mas propio de la reflexison.
Tipos de texto y estructura.
Los tipos de texto que predominan en las ciencias humanas son la exposición y la argumentación que se combinan con frecuencia.
La exposición domina cuando el texto tiene un planteamiento absolutamente objetivo y su finalidad es analizar o sintetizar determinados contenidos, mientras que si el autor propone valoraciones y tomas de posición predomina la argumentación.Como en los textos científicos en los humanísticos puede aparecer también la descripción como complemento necesario de la exposición, y la narración , si el objetivo es hacer un enfoque cronológico o histórico.
La estructura global de los textos humanísticos suele ser la clásica:introducción,desarrolo y conclusión.
-Introducción:se formula el tema que se va a explicar o probar-desarrollo:se desenvuelven ordenadamente las ideas o argumentos-conclusión:aparece la tesis, si el método es inductivo o se recogen o sintetizan las ideas desarrolladas si es decutivo.
Tanto la exposición como la argumentación pueden presentarse con cualkier organización de contenido-analizante,sintetizante,encuadrada o en paralelo-aunk el método deductivo es mas propio de las ciencias humanas.
Las ciencias humanas se prestan mas a valoraciones porque por su naturaleza especulativa no parten de datos comprobados sobre la realidad sino de premisas lógicas aceptables.
Formas lingüísticas
La lengua de los textos humanísticos se caracteriza por el empleo de tecnicismos,esto es,de una terminología especializada y por el uso casi exclusivo de las lenguas naturales.
La principal diferencia entre los textos humanísticos y científicos se da en el uso exclusivo en las ciencias humanas de las lenguas naturales k son inevitablemente imprecisas y están abiertas a múltiples significados.
-En el nivel morfológico y sintáctico podemos señalar tendencias análogas a las que hemos visto en el lenguaje científico.Predomina también el estilo nominal,las oraciones suele ser largas e incluyen adversativas,explicativas,causales,consecutivas,condicionales....El objetivo de un lenguaje denotativo y referencial se consigue a través de recursos morfosintacticos variados:el empleo de la modalidad enunciativa;el modo indicativo;el presente intemporal y las estructuras impersonales.
Los rasgos mas característicos se dan en el léxico con el uso de terminologías:
-Algunos tecnicismos son prestamos de origen grecolatino(psicosomático,trauma..Prestamos de lenguas modernas sobre todo ingles totocaje,interviú....Xenismos naif,zoom....Siglas y acrónimos PIB,PNB....Otros de lengua común de significado preciso bienes,capital.... Otros se forman a través de la derivación o la composición muestreo,monetarismo....
-Muchos de estos tecnicismos osn a su vez palabras abstractasdebido al carácter teórico y de la reflexión mental de las ciencias humanas.Abundan sustantivos formados por la derivación de adjetivos y verbos.

Entradas relacionadas: