Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Hipótesis : afirmación, aun no verificada que relaciones una o mas variables de forma explicita : verificación : V o F. Contra hechos empíricos. Características:clara conceptuación; referentes empíricos para verificar; Especificación para condiciones de verificación;Relaciones claras entre variables. Hip de Nivel superior : premisas del sistema. Nivel inferior : conclusiones del sistema; Nivel intermedio : conclusiones de alto nivel que son premisa de los inferiores. Estudios exploratorios : obtener mínima conocimientos para formular hipótesis. Estudios descriptivos : hipótesis como “todos los X poseen la característica Y”; Estudios explicativos : hipótesis con causalidad; Como hacerlo : 1) ver bibliografía.2) Organizar conceptos.3) ver si pueden ser tomados como variables.4) si : analiza 1 x 1, sino : esquematiza relaciones.5) Todo por escrito.
Cáp.6:
diseño: para abordaje del objeto de estudio como fenómeno empírico para confrontar teoría con realidad. Tipos: Bibliográficos: datos de segunda mano : estudia amplia gama de fenómenos.Para estudiar historia. Contra : información defectuosa. Tareas básicas:1) Explorar todo el conjunto de fuentes; 2) leer discriminando info. (aspectos esenciales), 3) recolección de datos mediante fichas. 4) Ordenar las fichas. 5) Cotejo de fichas : concordancia y oposición : permite revisión. 6) Conclusiones. De campo: se elaboran los datos primarios, permite revisión.
-
Experimental: objeto de estudio sometido a estimulo conocido : reacción medible
Conclusiones más sólidas y exactas. Patrones: antes y después con un solo grupo, solamente después con 2 grupos, antes y después con 2 grupos.
Post-Facto: después de los hechos, tomándolo como si se hubiera producido bajo nuestro control. Encuestas : solo en cs sociales. Requerir info. a un grupo acerca del prob. de estudio para luego analizar cuantitativamente y sacar conclusiones. Para descriptivos, no para explorativos. Panel: sucesión de mediciones en condiciones regulables y que se aplica a determinar los valores de una variable, para cierto objeto. Ventaja: a lo largo del tiempo. Desventaja : mortandad o saturación del panel.


Diseños cualitativos : para estudio del sujeto humano y sus caract. Importancia de relatos biológicos para saber la historia del sujeto: ve relación con momento social. Estudio de casos: estudio profundizado de 1 o 2 casos, para amplio y detallado conocimiento de los mismos. Limitación : no es generalizable. Procedimientos: 1)Variables e interrelaciones; 2) Esquemas lógicos de comprobación e interpretación de resultados; 3) Pasos ordenados y explícitos; 4) Recursos materiales y humanos; 5) Cualquier otro elemento necesario. 6) Puede ser complementado con esquema previo.
Cá p. 7 : Muestreo: Muestra: parte representativa de la población. Técnicas de muestreo: - Aleatorio simple al azar : todos los elementos de la población tienen igual posibilidad de ser escogido. - Muestreo estratificado : material dividido en edades, regiones, etc. Útil para sacar grupos de riesgo. Cuando la población es heterogenea, se divide en subpoblacion o estratos homogeneos en si de modo que de cada estrato se obtiene una fraccion de muestra y de reunion de todas ellas resulta una muestra q puede ser razonablemente represetativa. Estratos homogéneos en si y heterogéneos entre si. - Por conglomerado: estudio de temas asociado en lugares geograficos, condiciones climáticas, etc. Reproduce en menor escala la población completa. Heterogeneas en si y homogeneas entre si. - Sistematico: se elige a uno de cada “N” para conformar la muestra. Representativo para marketing, no investigaciones.
- Por cuotas: toma un grupo y lo estudia. Ej.: gente en la calle .
Operacionalizacion: proceso que sufre una variable tal que puedan encontrarse los correlatos empiricos que permitan evaluar un comportamiento. Los hechos que se corresponden con los conceptos teoricos se llaman indicadores y el proceso de encontrar indicadores se llama operacionalizacion.
Media aritmé tica: la suma de todo dividido el total.
Mediana: valor central de la ordenación (impar) o el promedio de los 2 centrales (par)
Modo: es el número de serie que se repite con mayor frecuencia.

Entradas relacionadas: