Ejército y Religión en la Antigua Roma: Organización, Creencias y Prácticas
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Organización del Ejército Romano
A partir del siglo II a.C., el ejército adquirió carácter permanente y sus mandos se profesionalizaron.
Composición
Unidad táctica: Legión (6000 hombres). Cada legión constaba de:
- 10 cohortes
- Cada cohorte: 600 hombres
- Cada cohorte: 3 manípulos
- Cada manípulo: 200 hombres
- Cada manípulo: 2 centurias
- Cada centuria: 100 hombres
Graduación
En el escalón más bajo del ejército estaban los soldados, que podían ser de infantería, caballería o unidades especializadas, como honderos o arqueros. El centurión tenía mando sobre la centuria. Por encima del centurión, y equivalente al oficial superior, había seis tribunos militares al frente de cohortes y legiones. Por encima de ellos, el cónsul, general en jefe del ejército.
Armamento
Variaba en función del grupo al que pertenecía el soldado.
- Soldado de infantería: hasta, pilum, espada de unos 50 cm, escudo, coraza y casco con los que se protegía de los ataques enemigos.
- Soldado de caballería: jabalina ligera y escudo redondo.
- Unidades ligeras: llevaban su arma específica.
Reglamento
La vida del soldado era dura, y la disciplina, rigurosa. Castigos: privación del sueldo, degradación, flagelación, pena de muerte. Un comportamiento destacado daba derecho a menciones honoríficas.
Retribuciones
El soldado que permanecía mucho tiempo en campaña fuera de su hogar recibía una paga y, de acuerdo con la graduación correspondiente, los componentes del ejército participaban del botín que se arrancaba a los enemigos.
Estrategia Militar
Los ejércitos romanos asombraron al mundo por la fuerza, la pericia y la excelente preparación física y táctica de sus hombres. Adiestraron a las tropas para levantar campamentos perfectamente organizados. Gracias a su organización y esa preparación física, táctica y psicológica, los ejércitos de Roma fueron prácticamente invencibles.
Religión en Roma
El romano era politeísta, supersticioso y basaba su relación con los dioses en el temor. Se refugiaba en una religión basada en actos externos de culto. A partir del siglo I, el cristianismo se fue extendiendo por el Imperio, especialmente en las ciudades. Los cristianos fueron acusados de impiedad y se les persiguió. Las persecuciones no lograron detener el avance imparable de la nueva religión.
Culto Popular
Los rituales estaban orientados a la obtención de prósperas cosechas.
Culto Familiar
Cada casa era un pequeño templo. Existían tres tipos de divinidades:
- Lares: protegían a los miembros de la familia.
- Penates: aseguraban el pan de cada día.
- Manes: espíritus de los antepasados familiares.
Culto Público
Plegarias y sacrificios colectivos. El sacerdote presidía la ceremonia. Colegios:
- Pontífices: religión nacional.
- Augures: especialistas en interpretar a partir de ciertos fenómenos.
- Vestales: colegio femenino, responsables de conservar el fuego sagrado en el templo de la diosa Vesta.
Divinidades
- Tríada Capitolina:
- Júpiter: dios todopoderoso del cielo.
- Juno: esposa de Júpiter.
- Minerva: diosa de la sabiduría y la inteligencia.
- Neptuno: dios del mar.
- Marte: dios de la guerra.
- Venus: diosa de la sensualidad.
- Diana: diosa de la caza.
- Apolo: dios del sol y las bellas artes.
- Vulcano: artesano de los dioses.
- Mercurio: divinidad predilecta de los romanos.