Elaboración del Guion Técnico: Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Del Guion Literario al Guion Técnico

El guion no es más que el tratamiento cinematográfico, el tratamiento audiovisual del argumento. Nos explica qué sucede, cómo es aquello que vemos, cómo se nos muestra y qué podemos escuchar. El guion literario se estructura por secuencias convenientemente numeradas y colocadas una detrás de la otra en orden temporal. Al inicio de cada secuencia se indica dónde sucede la acción, si es un espacio interior o exterior, y también se puede especificar el momento del día. De cada secuencia se describe aquello que sucede y aquello que podemos escuchar.

El guion técnico determina exactamente cómo se debe grabar cada una de las secuencias de la película, determina aquello que vemos en pantalla. En el guion técnico se hace un desglose de los planos de cada secuencia, se especifica el comportamiento de los actores y de la cámara, se detallan otros elementos técnicos (iluminación, efectos) y se concreta la banda sonora en relación con los diferentes planos.

Características del Guion Técnico

Los guiones técnicos se componen de los siguientes elementos:

  • Los Planos: Cada una de las secuencias del guion literario se especificará con planos. En el equipo técnico se han de detallar cada uno de los planos que se deberán grabar, colocándolos correlativamente respecto al orden de aparición numerados.
  • Localización/Elementos Temporales: De cada plano, o si se repite de cada secuencia, se han de detallar las condiciones de rodaje, interior o exterior, y los efectos de día o noche.
  • Las Cámaras: Se debe precisar también con claridad la posición de la cámara, el objetivo que se ha utilizado, el punto de vista de la toma, el tipo de plano y aquellos detalles que conformarán el encuadramiento.
  • La Acción: La acción que se debe desenvolver en cada uno de los planos se tiene que describir sintéticamente, especificando el movimiento interno de los personajes en el cuadro y el movimiento externo de la cámara con los desplazamientos concretos.
  • Banda Sonora: La banda sonora se incluye normalmente en una columna aparte, para especificaciones de cada uno de los planos. En ella se indican los componentes habituales: los diálogos, la música y los efectos sonoros y ambientales.

Entradas relacionadas: