Elasticidad de la Demanda, Tipos de Mercado y Factores de Producción: Conceptos Clave de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Clave de Economía: Demanda, Mercados y Factores de Producción

La Elasticidad Precio de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante las variaciones en el precio del bien en cuestión. Se pueden distinguir dos tipos:

  • Si Ep es mayor que uno, la demanda es elástica. Suelen ser bienes de lujo.
  • Si Ep es menor que uno, la demanda es inelástica. Suelen ser bienes de primera necesidad.

Tipos de Mercado

Mercados de Competencia Perfecta

En los mercados de competencia perfecta, todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por las leyes de la oferta y la demanda. Todas las empresas están en igualdad de condiciones.

Mercados de Competencia Imperfecta

En los mercados de competencia imperfecta, una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida. De tal forma que, cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su poder de influencia en el precio. Dentro de esta categoría, encontramos:

  • Monopolio: Existe ausencia de competencia. Una única empresa produce todo el bien o servicio existente, por lo que influye totalmente en el precio.
  • Oligopolio: Operan pocas empresas, pero tienen el tamaño suficiente para incidir en el precio si alguna de ellas decide variar su oferta.
  • Competencia monopolística: Existen muchas empresas que ofrecen productos similares, pero con una diferencia específica que hace que tengan margen de influencia sobre el precio.

Criterios para Clasificar los Mercados

Los mercados se pueden clasificar según los siguientes criterios:

  1. Grado de homogeneidad de los productos.
  2. Intensidad de la competencia.
  3. Grado de transparencia en la información.
  4. Libertad de entrada y salida del mercado.

Barreras de Mercado

Barreras de Entrada

Las barreras de entrada son factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas a un mercado. Algunos ejemplos son:

  1. Ventajas en costes, utilizando una tecnología superior.
  2. Diferenciación del producto, para que el consumidor aprecie esa diferencia y se convierta en cliente o usuario habitual.
  3. Grandes inversiones de capital.

Barreras de Salida

Las barreras de salida son los costes que tendría cualquier empresa por abandonar un determinado mercado, o las pérdidas ocasionadas por no recuperar parte de lo invertido.

Acuerdos entre Empresas

  • Cártel: Se produce cuando las empresas cooperan en vez de competir entre ellas.
  • Colusión: Es la falta de competencia. Se logra mediante acuerdos para fijar precios.

La Renta y los Factores de Producción

La renta representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo. Según el factor de producción del que provenga, la renta recibe distintos nombres:

  • La renta que viene del trabajo se llama salario.
  • La renta de los recursos naturales se llama alquiler.
  • El interés es la renta que tiene su origen en el capital.

El Salario

El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena. La demanda de trabajo es la derivada de los puestos de trabajo que ofrecen las empresas. Depende de estos factores:

  1. El nivel de salarios.
  2. El precio del bien producido.
  3. La productividad del trabajador.

El salario mínimo interprofesional es el salario mínimo que, con independencia de la profesión, debe cobrar cualquier trabajador.

Entradas relacionadas: