Electricidad: Conceptos básicos y aplicaciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Electricidad: Conceptos básicos

Carga eléctrica

La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos.

Partículas cargadas

  • Electrones: Tienen carga negativa y son responsables de los fenómenos eléctricos.
  • Protones: Tienen carga positiva.
  • Neutrones: No tienen carga.

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo de electrones a través de un material conductor.

Materiales conductores y aislantes

  • Materiales conductores: Permiten el paso de la corriente eléctrica. Los metales son buenos conductores, especialmente la plata y el cobre.
  • Materiales aislantes: Impiden el paso de la corriente eléctrica. Ejemplos: plásticos, madera, cerámica.

Circuito eléctrico

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula la corriente eléctrica.

Generadores

Para que una corriente eléctrica se produzca y se mantenga, se necesita un dispositivo que la origine y proporcione la energía necesaria: el generador. Consta de dos polos, uno positivo y otro negativo.

Tipos de generadores

  • Pilas o baterías: Utilizan procesos químicos.
  • Alternadores o dinamos: Transforman el movimiento en corriente.
  • Celdas solares fotovoltaicas: Aprovechan la energía del sol.
  • Celdas de hidrógeno: Obtienen energía del hidrógeno y el oxígeno del aire.

Sentido de la corriente eléctrica

Inicialmente se creía que la corriente eléctrica era el movimiento de cargas positivas desde el polo positivo al negativo. Hoy en día, se mantiene esta idea para representar el sentido de la corriente.

Símbolos de componentes eléctricos

Para representar circuitos eléctricos, se utiliza un código de símbolos. Los más comunes se muestran en el cuadro siguiente.

(Tabla con símbolos de componentes eléctricos)

Aplicaciones de la electricidad

Efecto Joule

Cuando los electrones chocan contra los átomos de los materiales, parte de la energía se convierte en calor. Este fenómeno se conoce como efecto Joule.

Iluminación

  • Lámparas incandescentes y halogenas: Emiten luz al calentarse.
  • Lámparas fluorescentes y de bajo consumo (LFC): Aprovechan la emisión de luz de gases sometidos a descargas eléctricas.
  • Lámparas LED: Emiten luz cuando la electricidad fluye a través de un diodo LED.

Motores

La conversión de energía eléctrica en movimiento se realiza a través de motores. Funcionan mediante las fuerzas de atracción y repulsión entre un imán y un hilo conductor con corriente eléctrica.

Magnitudes eléctricas

  • Voltaje: Diferencia de energía eléctrica entre dos puntos de un circuito.
  • Intensidad de corriente: Cantidad de electrones que pasan por un punto del circuito en un segundo.
  • Resistencia eléctrica: Oposición al paso de la corriente eléctrica.

Ley de Ohm

La relación entre voltaje, intensidad y resistencia se denomina ley de Ohm: V = I.R.

Consejos para el ahorro energético

  • Utilizar electrodomésticos llenos.
  • Situar el frigorífico lejos del horno.
  • Aprovechar el calor residual.

Redes sociales

Las redes sociales son un medio de entretenimiento, información y comunicación en Internet. Se utilizan para:

  • Conversar
  • Jugar
  • Bloguear

Tienen ventajas e inconvenientes:

Ventajas

  • Comunicación con seres queridos
  • Conocer gente nueva
  • Acceso a información

Inconvenientes

  • Riesgos para la privacidad
  • Cambios en el comportamiento
  • Falta de control de datos personales
  • Adicción
  • Daños a la salud física y mental

Es importante ser prudente en su uso.

El imperativo

(Tabla con conjugaciones del imperativo)

Entradas relacionadas: