Electricidad: Tipos de Corriente, Conductores, Aislantes y Circuitos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
La Electricidad
La electricidad deriva de la palabra electrón, partícula elemental con carga negativa en la corteza de un átomo. Los electrones giran libremente alrededor del átomo y pueden moverse y pasar de un material a otro. A esto se le llama corriente eléctrica.
Tipos de Corriente Eléctrica
- Corriente estática: Es aquella que poseen todos los cuerpos físicos. Se mueve intempestivamente y no se puede controlar, ocasionando muchos inconvenientes y, por lo tanto, no posee aplicación tecnológica.
- Corriente continua: Es aquella en la cual los electrones se desplazan de forma permanente y continua, siempre en la misma dirección.
- Corriente alterna: Es aquella corriente de electrones que se moviliza intermitentemente, 60 veces por segundo, de una dirección a otra.
Conductores y Aislantes
Existen materiales que permiten que los electrones viajen o se desplacen de un átomo a otro, llamándose conductores eléctricos. El más usado es el cobre.
Los materiales que se resisten al paso de la corriente eléctrica se denominan aislantes. Existen aislantes polímeros:
- Polímeros naturales: madera, caucho, corcho, lana, etc.
- Polímeros artificiales o sintéticos: plásticos, resinas, silicona, etc.
Circuitos Eléctricos
Existen circuitos eléctricos que transmiten la corriente eléctrica. Todos los circuitos eléctricos poseen los siguientes elementos:
- Fuente eléctrica: Es el lugar donde se almacena o se produce la corriente eléctrica.
- Conductores: Los que transmiten los electrones.
- Interruptores: Los que cortan el paso de la corriente eléctrica.
- Punto de consumo: Es el lugar donde se transforma la corriente eléctrica en luz, calor o movimiento.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Existen diferentes modos de organizar un circuito eléctrico:
- Circuito simple: Es aquel que posee solo un punto de consumo.
- Circuito en serie: Es aquel que posee dos o más puntos de consumo que se organizan uno detrás de otro. Si se quema una lámpara, se apaga el resto de las lámparas.
- Circuito en paralelo: Es aquel que posee dos o más puntos de consumo y que reciben la energía individualmente. Si se apaga o quema una lámpara, el resto sigue encendida.
La mejor forma de organizar un circuito eléctrico es en paralelo.
Fuentes de Energía Eléctrica
Una fuente eléctrica es el lugar donde se almacena o genera la corriente eléctrica. Las fuentes de corriente continua son las pilas y baterías. En cambio, la corriente alterna no puede almacenarse, sino que se obtiene a partir de generadores eléctricos.
Puntos de Consumo
El punto de consumo es el lugar del circuito eléctrico donde se encuentra la transformación de la energía, que puede observarse en forma de luz, calor, movimiento, etc. Entre estos puntos de consumo podemos encontrar a las lámparas, resistencias eléctricas, motores, etc.
Tipos de Lámparas
- Lámparas incandescentes: Consumen mucha energía eléctrica y generan mucho calor, pero reproducen el 98% del color. Duran aproximadamente unas 2000 horas.
- Lámparas fluorescentes: No poseen filamentos; los electrones viajan a través del gas. Reproducen solo el 80% del color, no emiten demasiado calor y duran hasta 12.000 horas. Son llamadas lámparas de bajo consumo.
Motores Eléctricos
Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en movimiento. Los electrones, al llegar al motor, hacen girar un rotor que posee un eje desde el cual se pone en movimiento cualquier dispositivo mecánico.