Elementos Actuadores y Sistemas de Control en Robótica
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Elementos Actuadores
Son los elementos encargados de mover las partes de los robots.
Actuadores Eléctricos
- Solenoides: Son electroimanes con núcleo móvil de hierro que realizan movimientos cortos. Son adecuados para liberar o enclavar partes móviles.
- Motores de corriente continua: Para movimientos que no requieren gran precisión.
- Motores paso a paso: Capaces de posicionar con exactitud el elemento que controlan. Su activación se lleva a cabo mediante señales de voltaje, girando un paso con cada pulso, hasta 1.8º. Existen tres tipos:
- De reluctancia variable
- De imán permanente
- Híbrido
Actuadores Neumáticos
Emplean la energía del aire comprimido para mover las articulaciones, lo que limita su uso a acciones que requieran poca fuerza y precisión. Destaca la rapidez en la ejecución de los movimientos.
Actuadores Hidráulicos
Emplean un líquido para mover las articulaciones y otros elementos de la cadena cinemática. Son capaces de ejercer mucha más presión que los neumáticos y tienen la ventaja de poder detener el cilindro en cualquier punto del recorrido.
Sistemas de Control
Un sistema se distingue por:
- La entrada: Conjunto de variables que al ser modificadas producen alteraciones en el estado del sistema.
- La salida: Resultado que esperamos obtener de él.
- Las perturbaciones: Variables que no controla el sistema y afectan al resultado obtenido a la salida.
Tipos de Sistemas de Control
- Sistema de control en lazo abierto: La variable de salida no realiza ninguna acción de control sobre el sistema.
Características:
- No se compara la salida con el valor deseado.
- La señal de referencia establece unas condiciones prefijadas.
- La precisión de la salida depende del ajuste del controlador.
- Si se producen perturbaciones, el sistema no cumple su función correctamente.
- Sistema de control en lazo cerrado: La variable de salida es monitorizada con el fin de lograr que el resultado final sea lo más parecido posible al modelo preestablecido.
Funcionamiento:
- El proceso que lleva a cabo el sistema es constantemente ajustado por medio de una señal de control.
- La señal de control procede de la comparación entre la señal de referencia y la lectura que realiza en tiempo real un sensor a la salida del sistema.
- La señal de control ajusta el funcionamiento del sistema para evitar desviaciones.
Características:
- Más precisos que los sistemas en lazo abierto.
- Menos sensibles a las perturbaciones externas.
- Más complejos, más caros y con más posibilidades de averías.