El Estado: Elementos, Características y Relación con el Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
El Estado
El Estado es la organización jurídico-política de una sociedad asentada en un territorio, dotado de un poder soberano, originario, que emana del pueblo y es ejercido por un conjunto de órganos con las limitaciones y responsabilidades establecidas por la Constitución y las leyes.
Estado y Derecho no pueden concebirse separadamente. No hay Derecho sin Estado ni Estado sin Derecho. De un lado, el Derecho es creado por el Estado directamente (leyes, decretos, etc.) o indirectamente mediante el reconocimiento de normas originadas por otras entidades (costumbres, contratos, etc.). Y, del otro, el Estado es creación del Derecho; solamente es legítimo el poder estatal sometido al Derecho. Ergo, el Estado crea al Derecho y el Derecho crea al Estado.
El Estado como Sistema Normativo según Kelsen
Hans Kelsen dice que el Estado es un orden jurídico que solo se diferencia cuantitativa, y no cualitativamente, de los órdenes jurídicos de otra especie, en el hecho de que toda exteriorización de la vida del Estado, todo acto del Estado, no puede aparecer de otro modo que como acto jurídico, como acto de producción o de ejecución de normas jurídicas.
Elementos del Estado
El Pueblo:
El pueblo es la multitud de personas, unidas por vínculos políticos y jurídicos, que habitan un determinado espacio geográfico, que conforman un ente distinto de ellas: el Estado, el cual se erige como el sujeto de Derecho por excelencia. Concretamente, pueblo es el "conjunto de hombres sometidos a los preceptos del Derecho" (Kant).
El Territorio:
El Estado legisla, administra y ejerce jurisdicción, de modo exclusivo, sobre las personas y bienes situados en su territorio. En un territorio solo puede ejercer soberanía y jurisdicción un Estado independiente; si existieran dos o más Estados independientes en un mismo territorio, estarían en permanente guerra por oposición de sus intereses y porque sus conflictos no podrían resolverse por juez alguno.
El Poder:
En toda relación social existe el poder, entendido como la capacidad que tiene una persona o grupo de imponer su voluntad sobre otra persona o grupo. "El poder es la probabilidad que un actor dentro de un sistema social esté en posición de realizar su propio deseo, a pesar de la resistencia" (Weber). Quien lo ejerce impone comportamientos. En toda sociedad existen algunos individuos que tienen la capacidad de coordinar, dirigir, controlar e integrar los esfuerzos de los demás, asumiendo sus propias responsabilidades. A través del poder los miembros de una sociedad se distinguen en gobernantes y gobernados.