Elementos Clave de la Comunicación y la Literatura: Estructura, Recursos y Tipos de Texto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Estructura y Desarrollo del Texto
Es la parte más importante del texto. Consiste en la exposición clara y ordenada de la información.
Conclusión
Es donde se sintetiza la información presentada. Su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto.
Recursos del Texto
- Ejemplificación: Este recurso consiste en dar ejemplos para ilustrar el tema que se está tratando.
- Definición: Este recurso explica un concepto o indica el significado de un término.
- Reformulación: Consiste en ampliar la información para dar una nueva definición con otras palabras.
- Comparación: Permite explicitar las diferencias y las semejanzas entre elementos.
- Analogía: Consiste en comparar dos elementos que poseen semejanzas, pero que pertenecen a ámbitos diferentes.
Paratexto
Son elementos verbales y no verbales que acompañan a los textos. Algunos paratextos son: título, subtítulo, secciones, número de páginas, imágenes, el nombre del autor y el epígrafe.
Comunicación
Se produce un acto del habla cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar o simplemente realizar cualquier tipo de intervención oral o escrita en la vida diaria.
¿Qué es un enunciado?
El enunciado es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa. Contiene una idea de parte del hablante, puede ser un reclamo, una petición, una pregunta.
Definición de Cuento
El cuento es un formato textual de carácter narrativo, en el que un narrador relata hechos ficcionales en los que intervienen personajes que desarrollan acciones en un espacio y un tiempo determinado. La diferencia fundamental con la novela es que esta última es mucho más extensa. Existen diferentes tipos de cuentos, por ejemplo: cuento de terror, cuento tradicional, cuento realista, de aventuras, cuento de ciencia ficción, entre otros.
Marco Narrativo
Está constituido por: los personajes, los lugares o espacios y los tiempos, que pueden ser la estación del año, si se trata específicamente de un momento del día o si se menciona una fecha.
Recursos Literarios
- Adjetivación: Para crear atmósferas o climas que acompañen el desarrollo de la historia, caracterizar personajes o sugerir la evolución del personaje.
- Comparación: Permite establecer una relación de semejanza o diferencia entre dos elementos por medio de los nexos o las expresiones.
Identidad y Literatura
Nuestro presente exige una resignificación de la literatura. Como el arte que se manifiesta a través de la palabra, se la puede considerar como un espejo, que refleja el espíritu del hombre, su trascendencia y su legado.
Literatura de Humor
La literatura de humor o humorística se caracteriza por su tendencia a generar en el lector un disfrute provocado por situaciones, personajes y dichos que incitan a la risa. Esta literatura está ligada a la gracia y comicidad de las situaciones y al disfrute con ellas. En esto se diferencia de la literatura satírica o paródica, que intenta hacer que el lector adopte, desde la burla, una posición crítica hacia los personajes.