Elementos Clave de la Disciplina Enfermera en la Gestión de Cuidados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

ANTONIA (SUPERVISORA), ELEMENTOS CONCRETOS DE LA DISCIPLINA DE MAYOR UTILIDAD PARA SU PROPÓSITO Los elementos concretos de la disciplina enfermera de utilidad en la gestión de cuidados son:

  • Modelo enfermero.
    • Paradigma o corriente de la categorización: Florence Nightingale; delimita el rol profesional, modelo de cuidados con autonomía profesional, indica la formación sistemática.
    • Paradigma de la integración: orientación hacia la persona. Se prolonga reconociendo los elementos y las manifestaciones de un fenómeno e integrando el contexto específico en que se sitúa un fenómeno.
    • Escuela de necesidades: Virginia Henderson, Dorotea Orem y Abdekkah.
    • Escuela de la interacción: Hildegard Peplau, Imogene King, Orlando, Paterson, Zderad y Travelbee.
    • Escuela de los efectos deseables: Jonson, Hall, Levine, Roy y Neuman.

Paradigma o corriente de la transformación: apertura hacia el mundo. Apertura hacia el mundo: a) Escuela del ser humano unitario: Marta Rogers, Margaret Newman, Rizzo y b) Escuela de caring: Jean Watson y Madeleine Leininger

  • ¿Por qué el modelo de Virginia Henderson? Muy conocido y con gran consenso, coherente con nuestros valores culturales y terminología de fácil comprensión, construcción teórica muy abierta, incluye el papel de colaboración, conceptualiza al ser humano como un todo, reconoce el potencial de cambio de la persona, propicia estilo de vida sano y entorno saludable, propone el método de solución de problemas (proceso enfermero), permite usar taxonomía NANDA.
  • Utilidad de las teorías y modelos enfermeros en la gestión: homogenizan el concepto que las enfermeras tienen de los cuidados, en base a las características del modelo, orientan los cuidados de todas las enfermeras de la unidad, se unifican conceptos y producto, nos guían sobre cómo deben ser los cuidados, el modelo conceptual marca las líneas generales de todos los aspectos de la práctica.


  • Proceso enfermero: método sistematizado de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de resultados esperados. Está aceptado por todos los modelos y consiste en una sucesión de etapas, las cuales dependen cada una de la anterior. Dichas etapas son: valoración, diagnóstico (Dx), planificación, ejecución, evaluación.

La utilidad del proceso enfermero en la gestión: facilita la continuidad de cuidados y los sistemas de registro, su uso mejora la calidad de los cuidados y es un método de resolución de problemas.

  • Sistemas de clasificación y denominación de la práctica: de los instrumentos para el desarrollo profesional: NANDA, NIC, NOC, los cuales sirven para unificar el lenguaje, facilitar los protocolos y el desarrollo y uso de los sistemas de información en enfermería.
    • NANDA: homogenizan el lenguaje de las enfermeras, facilita la investigación, es una taxonomía aplicable a los problemas detectados por las enfermeras dentro de su rol independiente.
    • NIC: ayuda a los administradores a planificar de forma más eficaz las necesidades del personal y de los equipos y favorece el desarrollo de un sistema de retribución para los servicios de enfermería.
    • NOC: la información que nos proporciona puede ayudar a las enfermeras a desarrollar estándares realistas que reflejen los resultados conseguidos, desde una perspectiva de mejora de la calidad hay que conocer los estándares más elevados que hay que conseguir.

“El cuidado excelente es aquel que permite resolver los problemas a los pacientes y al mismo tiempo hacer patente la contribución específica de las enfermeras”

Entradas relacionadas: