Elementos Clave y Evolución del Arte Románico: Influencias y Características Regionales

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Elementos de Soporte en la Arquitectura Románica

Aparte del muro, encontramos los siguientes elementos de soporte:

  • Columna: Poco usada en el interior, es más frecuente en exteriores como claustros y atrios.
  • Pilar: Elemento encargado de recibir el empuje de los arcos en el interior.

Resumen de los Principios de la Arquitectura Románica

  • Predominio del macizo sobre el vano, con ventanas estrechas y abocinadas (ojos de buey).
  • Predominio de la horizontalidad sobre la verticalidad, lo que da lugar a interiores oscuros y sensación de pesadez.
  • Pluralidad de altares en la nave central, en las laterales y en los absidiolos, con el objetivo de que todos los miembros del numeroso clero puedan dar misa.
  • Tumbas con lápidas que ocupan el pavimento; aparecen reliquias en los altares.

La iglesia desempeña funciones aparte de la religiosa: justicia y administración en el nártex, cárcel en las torres, albergue de peregrinos en las tribunas y mercados en los claustros.

Primer Románico: Manifestaciones Arquitectónicas

Lombardía

Lombardía es una región situada al norte de Italia. Su arquitectura se caracteriza por:

  • Uso de piedra pequeña o ladrillo y sillares de piedra en las partes más nobles.
  • Uso de la banda lombarda (arquillos ciegos separados por fajas verticales).
  • Aparición de altas torres campanario.
  • Galerías de arcos enanos en el exterior.

Suele darse en iglesias de planta basilical con techo de madera. Ejemplos: San Ambrosio de Milán y la Catedral de Pomposa.

Cataluña (Siglos XI-XII)

Influenciada por Lombardía, destacan el Monasterio de Ripoll, San Clemente de Tahull y Santa María de Tahull.

Alemania (Siglos XI-XII)

Doble influencia: carolingia y otoniana (Monasterio de Saint Gall) e influencia lombarda. Se caracteriza por la bipolaridad, el edificio es simétrico (Catedral de Worms).

Escuelas Francesas

  • Borgoña: Centro creador del románico, se asentaba en la Abadía de Cluny. Las torres son su elemento más notorio (Magdalena de Vézelay).
  • Normandía: Importante en la difusión del románico a Inglaterra tras la conquista. Se caracteriza por fachadas flanqueadas por torres, gran tamaño y un avanzado sistema de cubierta (bóveda de nervios). Ejemplo: iglesias de Caen.
  • Perigord, Poitou, Notre Dame.
  • Provenza: San Gilles du Gard y San Martín de Tours.

Románico en España

Mientras en Cataluña se desarrolla una arquitectura de influencia lombarda, en el resto de España la influencia del Islam determinó la aparición de un románico de influencia islámica, al tiempo que limita geográficamente el románico al norte de la península. Esta influencia se manifiesta en:

  • Uso de cúpulas califales.
  • Uso de arcos polilobulados.

Se distinguen dos periodos:

1. Románico Pleno (Siglo XI y primera mitad del XII)

Florece a lo largo de la ruta jacobea. Destacan: San Isidoro de León, Santo Domingo de Silos y Santiago de Compostela.

2. Tardorrománico (Segunda mitad del XII)

No hay novedades, se impone la bóveda de crucería y el arco empieza a apuntarse. Destacan las escuelas de:

  • Cimborrios del Duero: Catedral de Ávila y San Juan del Duero.
  • Navarra: Iglesia de Santa María de Eunate.
  • Aragón: Influencia islámica por las comunidades mudéjares. Claustro de San Juan de la Peña.

Entradas relacionadas: