Elementos Clave de la Narrativa, la Investigación y la Escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Narrativa

Exposición de sucesos que ocurren en un espacio y tiempo determinados.

Géneros que pertenecen a la narrativa

  • El cuento
  • La novela
  • La leyenda
  • La fábula

Estructura de la Narrativa

  • Inicio
  • Desarrollo
  • Cierre

Personaje

Todos aquellos seres y entidades que realizan o ejecutan las acciones.

Secuencia

Es cada parte en que se divide una historia o un cuento.

Acción

Todos aquellos hechos, sucesos, eventos, acontecimientos y demás que ocurren en el transcurso de la historia.

Ambiente

Se refiere al tiempo y espacio en los que se enmarca la historia narrada.

Tiempo

Es cada parte en que se divide una historia o un cuento.

Investigación

Averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes.

Pasos de una Investigación

  • Concebir la idea a investigar
  • Plantear el problema de investigación
  • Elaborar el marco teórico

Propósito de una Investigación

Obtener conocimientos.

Partes de un Trabajo Escrito

Portada

Debe contener el título, nombre del autor y grupo, nombre del profesor y fecha de entrega.

Índice

Debe contener todas las partes del trabajo.

Desarrollo

Organizado en capítulos o apartados.

Conclusiones

Resalta resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes, etc.

Anexos

Contienen información que no es relevante para el desarrollo del trabajo, pero lo complementa.

Monografía

Documento que trabaja un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores.

Importancia de los Signos de Puntuación

Le dan sentido y coherencia a oraciones, textos y párrafos.

La Coma

Indica al lector una breve pausa en la lectura que realiza.

Punto y Coma

Indica al lector una pausa más larga que la coma, separa oraciones cortas de otras largas que ya tienen coma en su estructura.

Punto

Representa una pausa fónica más o menos larga, se emplea para terminar oraciones.

Dos Puntos

Representa un énfasis y crea expectativa por lo que viene, se emplea en las citas textuales.

Puntos Suspensivos

Manifiesta que quien escribe deja de decir o anotar algunas palabras creando expectativa en el lector, siempre son tres y no más.

Guion

El guion corto es un signo que se emplea para indicar que una palabra se ha cortado y se separa del renglón siguiente.

Comillas

Se emplean para expresar que el texto encerrado es una cita textual.

Paréntesis

Tiene función aislante dentro del texto, es decir, desmarcar una información específica que complementa o aclara lo dicho anteriormente.

Aspectos Formales de la Lengua

Se le llama así a las normas para escribir que debemos respetar al redactar un texto.

Margen

Espacio en blanco dejado a los cuatro lados de un escrito.

Sangría

Espacio en blanco dejado entre la primera letra de un párrafo y el margen.

Letras Mayúsculas

Deben usarse siguiendo las normas para escribir letras mayúsculas: al inicio de todo escrito, después de un punto y en los nombres propios.

Ortografía

Signos de Puntuación

Entradas relacionadas: