Elementos Clave de la Narrativa y el Lenguaje Audiovisual
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB
Visionados: Análisis Narrativo
- LA HIJA DE UN LADRÓN:
- Tiempo narrativo: Lineal
- Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
- Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (personaje)
- Nivel narrativo: Intradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Clásica
- VÉRTIGO:
- Tiempo narrativo: No lineal (flashback - mixto)
- Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
- Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (meganarrador)
- Nivel narrativo: Intradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Clásica
- TAXI DRIVER:
- Tiempo narrativo: Lineal
- Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
- Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (narrador personal)
- Nivel narrativo: Intradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Moderna (autoconciencia)
- LOST HIGHWAY (CARRETERA PERDIDA):
- Tiempo narrativo: No lineal (flashback - mixto)
- Ocularización/Focalización: Interna (primaria y secundaria) / Espectatorial
- Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (meganarrador)
- Nivel narrativo: Intradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Posmoderna
- JEANNE DIELMAN, 23 QUAI DU COMMERCE, 1080 BRUXELLES:
- Tiempo narrativo: Lineal
- Ocularización/Focalización: Interna (secundaria) / Externa
- Enunciación/Narrador: Narrador extradiegético (cinemático)
- Nivel narrativo: Extradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Primitiva
- INTERSTELLAR:
- Tiempo narrativo: No lineal (flashforward - mixto)
- Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (variable)
- Enunciación/Narrador: Narrador extradiegético (cinemático)
- Nivel narrativo: Extradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Institucional Clásica
- MATRIX:
- Tiempo narrativo: No lineal (flashback - interno)
- Ocularización/Focalización: Interna (primaria y secundaria) / Espectatorial
- Enunciación/Narrador: Narrador extradiegético (meganarrador)
- Nivel narrativo: Extradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Posmoderna
- PULP FICTION:
- Tiempo narrativo: No lineal (flashback - interno)
- Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Espectatorial
- Enunciación/Narrador: Narrador extradiegético (narrador marco)
- Nivel narrativo: Intradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Moderna (autoconciencia)
- CITIZEN KANE (CIUDADANO KANE):
- Tiempo narrativo: No lineal (flashback - mixto)
- Ocularización/Focalización: Interna (secundaria) / Espectatorial
- Enunciación/Narrador: Narrador extradiegético (meganarrador)
- Nivel narrativo: Extradiegético
- Modelo narrativo/Forma de representación: Autoconciencia
Guion Literario
Estructura
- Encabezamiento de escena
- Acción
- Personaje
- Acotación
- Márgenes
- Indicaciones técnicas
Niveles Narrativos
El nivel narrativo define el lugar donde se sitúa la narración con respecto a la historia.
- Extradiegético: Narración externa a la ficción.
- Intradiegético: Narración interna a la ficción.
Tipos de Narrador
Narrador Cinemático
Impersonal, exterior al mundo ficcional.
- Cámara-narrador: La cámara es el punto de vista que guía la acción visual. Crea la estructura de la historia mediante las imágenes que muestra.
- Narrador-intrínseco: Es parte de la ficción, como un personaje, que puede ofrecer una visión subjetiva.
- Narrador fundamental: Narrador omnisciente que abarca todo el universo narrativo (pensamientos y emociones).
- Grand Imagier: Figura o entidad que controla la imagen visual dentro de la narración cinematográfica.
- Narración impersonal: El narrador se limita a mostrar los hechos objetivamente, sin revelar pensamientos ni emociones.
Personaje-Narrador
Es personal e interior al mundo de la ficción.
Narrador Marco
Narrador situado entre el nivel extradiegético y el intradiegético.
- Invocador: Invita al público a ser partícipe en la creación de la historia.
- Narrador personal: Ofrece la visión personal de un personaje.
- Enunciador sin capacidad de sanción: Tiene el control de la narración pero no puede juzgar o intervenir en las acciones de los personajes.
Presentación de Proyecto Audiovisual (1 página)
- Título
- Tipo de título (trama o tema)
- Formato
- Duración
- Género
- Premisa dramática
- Trama
Modelos de Narrativa Audiovisual
- Forma de representación primitiva: Relato subordinado a la autarquía del cuadro. Relato centrado en la imagen misma, sin preocupación por una estructura narrativa compleja.
- Forma de representación institucional o clásica: Transparencia del relato. Narración clara y fluida. Trama y personajes presentados de forma natural.
- Forma de representación moderna: Autoconciencia del lenguaje. El cine reflexiona sobre su propio lenguaje.
- Forma de representación posmoderna: Simulacro de realidad. Mezcla de géneros.
Conceptos Fundamentales
- Comunicación Audiovisual: Uso de medios técnicos que combinan imágenes y sonido para expresar mensajes.
- Cine: Medio de expresión que permite la captura de imágenes en movimiento y sonoras.
- Relato Audiovisual: Narración de los acontecimientos de una historia a través de la banda visual y la banda sonora.
Arguments Universals (Catalán)
- Viatges i viatgers
- Comunitat
- Amor
- Ambició
- Identitat
- Creació
Televisión (TV)
Características
- Sensació de present
- Efecte de real
- Continuïtat i fragmentació
- Combinació heterogènia
- Simplificació i espectacularització
Formatos
- Informativos
- Retransmisión deportiva
- Cultural
- Ficción
- Entretenimiento
Tipos (Evolución)
- Paleotelevisió: Información y televisión.
- Neotelevisió: Hibridación y espectáculo.
- Post-televisió: Participación y fragmentación.
Estructuras Narrativas (Ficción TV)
- TV Movie: 7 actos
- Sitcom: 2 actos + pròleg i epíleg
- Serie dramàtica: 4 actos + tag i teaser
Crítica y Terminología Cinematográfica
- Canon: Aborda la idea de excelencia en la historia del cine, destacando la falta de neutralidad del canon y su sesgo geopolítico y de género.
- Blockbuster: Película de gran presupuesto y amplia difusión, generalmente orientada al entretenimiento masivo, con efectos especiales y temática comercialmente atractiva.
- Mainstream: Cine dirigido a un público amplio y general, con temáticas populares y estilos convencionales, que busca el éxito comercial.
- Cine de género: Películas que siguen las convenciones de un tipo específico de narrativa o estilo (acción, terror, ciencia ficción, comedia, etc.), caracterizadas por fórmulas reconocibles.
- Cine de autor: Películas cuyo estilo y contenido reflejan la visión personal y única del director, a menudo con un enfoque artístico y experimental, más allá de las expectativas comerciales.
- Escena: Conjunto de acciones que ocurren en un mismo lugar y tiempo, generalmente dentro de una unidad narrativa. Una escena puede constar de varios planos.
- Secuencia: Conjunto de escenas que forman una unidad dentro de la narrativa de la película, generalmente relacionadas por su contenido y progresión de la trama.
- Plano: Toma única y continua de la cámara, sin cortes. Se refiere a la forma en que se encuadra una parte específica de la acción (plano detalle, plano general, plano medio, etc.).