Elementos Dramáticos en la Narrativa: Personajes, Situación, Acción y Conflicto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Elementos Dramáticos

Personaje

Creación mental elaborada por el autor mediante el lenguaje. Tiene una forma de ser particular y única configurada por su manera de pensar, ser y relacionarse, y se define por cómo y lo que hace. Dentro de la estructura dramática cumple una función necesaria y esencial. Como personaje, dentro de un sistema está inmerso en una situación, padece un conflicto, vive las emociones e interacciona con otros personajes.

Tiene dos capas:

  • Exterior (lo que se revela del personaje)
  • Interior (implícita: dentro de la obra)

Cualquier personaje tiene distintos ámbitos o escenas de acción: profesional, personal y privada.

Crisis del Personaje

Vive un conflicto y este le hace estar en crisis. Este estado tiene las siguientes condiciones:

  • Tiene un objetivo (quiere/desea algo)
  • Personaje → estrategia → resolución del conflicto

Evolución del Personaje

  1. 1ª fase: Estado inalterado (antes del conflicto)
  2. 2ª fase: Estado de conflicto: personaje perturbado por un acontecimiento inesperado que genera un conflicto.
  3. 3ª fase: Lucha. El personaje se esfuerza para solucionar el conflicto (estrategia)
  4. 4ª fase: Ajuste. Clímax (positivo o negativo) culmina la evolución del personaje.

Situación

Circunstancias que se plantean en la historia. Viene definida por el tiempo y espacio creando un contexto. Para conocer la situación:

  • Época y lugar de los hechos (las acciones de los personajes dependen de esto)
  • Entorno de movimiento (situación física y anímica)

Situación en el contexto: cada momento de la acción se concreta en el instante de la escena. El lugar es el espacio ficticio donde viven los personajes (medio dramático). Las condiciones modifican el medio dramático.

Acción

Según Boris Zahava, la acción dramática es toda conducta voluntaria y consciente tendente a un fin determinado. Acción y características:

  • Voluntariedad
  • Consciencia
  • Tendencia a un fin determinado
  • Carácter transformador

Línea de acción: manera en la que los acontecimientos se ensamblan. Características:

  • Progresión
  • Dinamismo
  • Unidad

A lo largo de este desarrollo se dan informaciones e indicios. Las informaciones son datos que se ofrecen al espectador y los indicios son informaciones indirectas que quedan latentes en el proceso dramático. Los personajes interaccionan en la acción estableciendo actos de respuesta que tienen los siguientes tipos básicos:

  • Actos indecisos
  • Actos sorpresivos
  • Actos instintivos
  • Actos distraídos
  • Actos derivados
  • Actos sublimados

El Conflicto

Choque entre dos o más fuerzas contrarias y simplemente una situación aflictiva o dolorosa. Este conflicto hace desarrollar el argumento. Surge donde antes había estabilidad. Las características vienen dadas por la situación dramática. Preguntas: ¿objetivo?, ¿antagonista?, ¿estrategia?

Tipos de conflicto:

  • Según su rango en la trama argumental: conflictos principales y secundarios
  • Según cómo se manifieste: conflicto explícito o implícito
  • Según el lugar: conflicto externo, conflicto interno o conflicto de dos personajes

Entradas relacionadas: