Elementos no verbales.17
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 22,1 KB
TEMA 17: PROCESO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN ORAL. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
1. INTRODUCCIÓN:
La aparición del lenguaje es el hecho más trascendental que sucede en la vida del hombre, porque es entre las palabras donde emerge la racionalidad. Autores como VYGOTSKY, PIAGET, CHOMSKY o BRUNER han dedicado partes de sus vidas a estudiar este fenómeno, de donde se origina la conducta inteligente y social.
La comunicación es un proceso de emisión y recepción de mensajes que usa una pluralidad de códigos. Para lo cual es necesario que el emisor sea capaz de expresar lo que se siente, lo que piensa y lo que quiere, y el receptor, por su parte, sea capaz de atender, entender y responder. El modo más genuino es a través del lenguaje oral, que permite la comunicación con los demás y con nosotros mismos y que se halla instalado sobre un desarrollo suficiente de funciones neurológicas y psíquicas. Deberemos tener en consideración, a la hora de nuestra intervención educativa, tanto la maduración de estructuras neurológicas, fonoarticulatorias y psíquicas como al medio social y cultural que rodee al niño.
El lenguaje es probablemente el sistema de reglas más complejo que puede aprender una persona. Sin embargo, la tarea de aprender tales reglas, la realizan fácilmente todos los niños en un periodo sorprendentemente breve. Los alumnos que se incorporan a primaria, han aprendido ya el habla. Pero hay bastantes palabras que desconocen. Sus capacidades verbales continuarán aumentando y perfeccionándose durante la Etapa educativa de primaria.
2. FACTORES CONDICIONANTES
El lenguaje oral como cualquier otro desarrollo, no escapa a la polémica herencia/medio. El equipamiento genético y la maduración son responsables en la adquisición y el medio en su empleo y riqueza.
2.1. La herencia y la maduración
El equipamiento básico y necesario para la adquisición del lenguaje oral son las vías sensoriales, el sistema nervioso, el respiratorio y el fonoarticulatorio, que además necesitarán de maduración.
- El sistema nervioso: las adquisiciones lingüísticas, implican un soporte material sin el cual no se comprende su recepción, decodificación, elaboración y producción. En este sentido juega un papel esencial el sistema nervioso central, principalmente el hemisferio cerebral izquierdo.
- El sistema fonoarticulatorio: Llamaremos sistema fonoarticulador al conjunto de órganos que intervienen en la emisión de los sonidos articulados. Sólo el ser humano es capaz de usar el sistema respiratorio conjuntamente con el fonoarticulatorio para producir sonidos articulados.
- Las vías sensoriales: vías auditivas, visuales y propioceptivas (piel, músculos como cómo colocar la lengua, articulaciones..)
2.2. El medio y el aprendizaje:
Hay evidencias que ponen de manifiesto una estrecha relación entre el desarrollo del lenguaje y el medio en el cual el niño crece. El “entorno” le proporciona vocabulario, los elementos básicos de morfosintaxis y de manera general el nivel de expresión.
BERNSTEIN en 1958 realiza investigaciones en donde ya pone de manifiesto la relación entre el status socioeconómico y cultural de la familia y el desarrollo lingüístico.
Ni que decir tiene el papel básico que jugará la escuela a favor de la compensación de desigualdades provenientes de un entorno y modelos pobres lingüística y culturalmente, así como de favorecedora al acceso de esos códigos restringidos de los que habla BERNSTEIN. Recordemos LOE: Título II: Equidad en la educación.
3. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL: TEORÍAS EXPLICATIVAS
Los estudios en torno a la adquisición y desarrollo del lenguaje los sistematizaremos según los paradigmas surgidos a lo largo de los últimos cincuenta años del siglo XX: innatista, ambientalista e interaccionista.
3.1. Modelo innatista
Este modelo se sitúa en una línea racionalista cuya característica es considerar como factor d adquisición y desarrollo del lenguaje oral a mecanismos y procesos internos. Aglutina teorías tan distintas como las de CHOMSKY o PIAGET, pero ambos entienden el lenguaje como un sistema para representar la realidad y cuya adquisición depende de capacidades innatas.
Modelo sintáctico. NOAM CHOMSKY
El lenguaje es una capacidad exclusivamente humana. Todos los sujetos poseemos una gramática interna del lenguaje, por lo cual los hablantes somos capaces de producir y entender oraciones que jamás antes hemos escuchado.
Modelo cognitivo. PIAGET
Para PIAGET la posibilidad de emplear y combinar palabras responde a la aparición de una capacidad previa la función simbólica, que como se sabe se construye en y a lo largo del periodo sensoriomotor.
Sus principales aportaciones se recoger en su obre “El lenguaje y el pensamiento en el niño” (1923) Entre ellas citamos:
- Lo específicamente humano es la capacidad cognitiva general, de la cual el lenguaje es expresión.
- El lenguaje es un sistema simbólico por eso un niño para poder emplearlo debe antes haber adquirido el pensamiento simbólico, la función semiótica, caracterizado por la capacidad de otorgar a un significante un significado.
- En el periodo preoperacional y en el de las operaciones concretas, el niño considera que las palabras son una propiedad de las cosas, no hay una diferenciación entre el significante y el significado.
- Fija dos categorías principales del lenguaje hablado:
- Etapa del lenguaje egocéntrico (2-7 años) Lenguaje que pronunciado en ausencia o presencia de otros, no tiene como fin la comunicación.
- Etapa del lenguaje social (7 años en adelante) lenguaje cuya finalidad es la comunicación.
3.2. Modelo empirista o ambientalista.
Dentro de este modelo se sitúan los distintos modelos conductistas: condicionamiento clásico, operante y vicario.
Condicionamiento operante o instrumental. Skinner
La adquisición y el desarrollo del lenguaje se adquiere en forma de hábitos de comportamiento lingüístico. Estas conductas son el resultado de asociaciones de estímulo, refuerzo, reforzadas y generalizadas en función de nuevas situaciones estimulantes.
Condicionamiento clásico y condicionamiento vicario.
Estos modelos explican la adquisición del lenguaje como el aprendizaje de cualquier conducta, explicado bajo sus posicionamientos teóricos: la asociación mecanicista estimulo, respuesta y la imitación.
Esta explicación es poco probable que pueda dar una respuesta “completa” a la adquisición y desarrollo de una conducta tan compleja y que se aprende tan rápidamente como es el lenguaje oral (Carey 1978).
Aprender a hablar desde este enfoque, no comporta sólo conocer las reglas del lenguaje, sino que también es preciso conocer cómo ha de usarse en cada contexto.
El dominio del lenguaje oral comportará pues el conocimiento de cómo dialogar, de cómo hacer para que nuestro interlocutor entienda el mensaje, de dominar el discurso en su contexto etc. Por lo que desde este modelo, el lenguaje se considera como un sistema social compartido y con reglas para su uso correcto en contextos concretos. A la capacidad para aplicar estas reglas, es lo que HYMES (1972) denomina competencia comunicativa.
4. EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA:
El lenguaje, como cualquier otra faceta del desarrollo, experimenta una serie de cambios a lo largo de la vida, y muy especialmente en la infancia. Los cambios y avances en el desarrollo del lenguaje oral durante los primeros años de vida son vertiginosos. Pero centrémonos en la evolución del lenguaje en la etapa de primaria, que es lo que nos demanda el epígrafe del tema.
En estos años, su progreso verbal es menos aparente; pero es entonces cuando su razonamiento alcanza el nivel de las operaciones concretas, lo que exige el dominio de ciertos conceptos lingüísticos y estructuras gramaticales más complejas, como el dominio de la conjugación verbal, el uso de las preposiciones, la construcción de oraciones…
Según MONFORT, M (1993), en el primer ciclo de la etapa puede considerarse normal encontrar dificultades para las sílabas complejas (pla, ter, fri)
Siguiendo a LUQUE y VILLA (1991), señalamos los siguientes avances:
- Aumento del vocabulario: El vocabulario se amplía con palabras de carácter más social que familiar. Se enriquecen los significados de las palabras y se hace un uso del mismo cada vez más preciso.
- Uso más correcto de las flexiones. Morfología: Uso adecuado del género y número de los sustantivos, adjetivos y artículos, así como de su concordancia; comprensión y uso correcto de prefijos y sufijos; persona, número, modo y aspecto en los verbos.
- Manejo de estructuras sintácticas más complejas: Adquieren los primeros usos de las oraciones coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas, aunque los verbos todavía no se ajustan en todas las ocasiones.
Aprenderán a distinguir matices en el tiempo de los verbos (pasado reciente y remoto), en el aspecto (acción acabada o inacabada), el modo condicional del subjuntivo.
Entre los logros más tardíos estan el orden correcto de los pronombres en las referencias intraverbales de objeto directo e indirecto, las formas sintácticas de la voz pasiva.
- Acomodación de la gramática al uso convencional: El niño aprenderá a lo largo de estos años a variar de registro en función del contexto situacional, formal o informal, académico o familiar… gracias a la adquisición de competencia sociolingüística, psicolingüística y pragmática, y del contexto lingüístico, narración, descripción, diálogo…
5. ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN ORAL. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
WALLON dice que el niño dialoga a través de su actitud corporal antes que con su lenguaje verbal. Comunica con su cuerpo, su cara, sus manos y, al mismo tiempo, interpreta lo que los otros le expresan también a través del cuerpo.
Utilizamos el término “comunicación no verbal” para describir todos los acontecimientos de la comunicación humana que trasciende a las palabras orales y escritas. Está integrada formando parte del proceso global de comunicación que puede servir para repetir, enfatizar, contradecir, completar, sustituir y regular la comunicación verbal.
Se puede clasificar en función de sus modos de expresión. (Siguiendo a MAYOR 1984)
- La expresión proxémica: Hace referencia a la distancia interpersonal que se establece entre emisor y receptor. Las variaciones en la distancia están en función de ciertos factores relacionales, situacionales y culturales.
- Así, cuanto menos sea la distancia, más íntima será la relación de los participantes;
- Personas del mismo status, se situarán más próximas que aquellas que pertenecen a distintos niveles soicales.
- La interacción entre coetáneos reduce las distancias.
- Las mujeres, suelen guardar entre ellas distancias más pequeñas que los hombres.
- Las normas sociales establecen cuales son los niveles adecuados de distanciamiento en la interacción, varían de una cultura a otra, dando lugar a que en algunos casos puedan producirse mal entendidos.
- La expresión kinésica: Consiste en la transmisión de información a través de los movimientos corporales, la postura, los gestos, las expresiones faciales y la conducta visual. Para que cualquiera de estas señales pueda consdierarse como una forma de comunicación, es necesario que emisor y receptor tengan el mismo código.
- La expresión facial: Según KNAPP (1988) podemos entender el rostro como un sistema de multimensaje que puede transmitir información concerniente a la personalidad, el interés y la sensibilidad durante la interacción, así como los estados emocionales.
- La mirada: Algunas funciones de la mirada en la comunicación interpersonal son:
- Iniciar y regular la alternancia de la conversación.
- Retroalimentación del interlocutor.
- Expresar las emociones.
- Comunicar la naturaleza de la relación interpersonal.
- Los movimientos y gestos del cuerpo: Acompañan al habla y no se producen al azar, sino que están ligados a ella. Por ejemplo: apretón de manos en políticos, señalar con el dedo, golpearse la palma de la mano con el puño para enfatizar, indicar el tamaño de algo con las manos.
- La expresión paralingüística: Incluye todos los elementos vocales del habla: el tono (movimiento de la voz hacia arriba o hacia abajo) el énfasis, el ritmo y el timbre.
- La expresión táctil, cronométrica, la apariencia física y el ambiente y sus objetos: La expresión táctil es un medio para expresar comprensión, afecto, interés.
La cronométrica es la forma en que los sujetos distribuyen su tiempo, en función de la situación conversacional y cultural.
La apariencia física también transmite información. Por último, los objetos dentro del ambiente en el que se desarrolla la conversación suelen tener ciertas funciones comunicativas (discurso del rey en navidad).
6. INTERVENCIÓN EDUCATIVA:
En la LOE, en el Título I: las enseñanzas y su ordenación, Capítulo II, artículo 16, se dice que la finalidad de la Educación Primaria es “Proporcionar a todos los niños y niñas una educación que les permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
Asimismo, en su artículo 17 en el que figuran los objetivos, se menciona: e) conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y , si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
Es por ello, que la expresión oral jugará un papel importante en nuestra labor educativa.
6.1. EL LENGUAJE ORAL EN EL CURRÍCULO DE PRIMARIA:
6.1.1. CB
Competencia en comunicación lingüística: Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
6.1.2. Contenidos:
Los contenidos se articulan alrededor de un eje que es el uso social de la lengua en los diferentes contextos: privados y públicos, familiares y escolares. En torno a este hilo conductor, los contenidos se organizan en bloques que intentan organizar los contenidos lingüísticos que aparecen en las diversas situaciones de comunicación, teniendo siempre en cuenta su doble dimensión, comprensión (receptor) y expresión (emisor). Veremos así cómo la expresión oral se podrá mostrar más estrechamente en los bloques 1 (Escuchar, hablar y conversar); 3 (educación literaria) con la práctica de juegos retóricos o la escucha de textos de literatura oral y 4 (conocimiento de la lengua) Con actividades de producción de textos orales, que implican un uso consciente de las normas de la lengua.
6.1.3. Estrategias de actuación y recursos:
La organización en áreas de conocimiento que presneta la etapa de EP se entenderá sin prejuicio del carácter global de la Etapa, dada la necesidad de integrar las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado en estas edades. Así el RD 1513 y el D 22, señalan que sin perjuicio del tratamiento específico en alguna de las áreas, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tic y la eduación en valores se trabajarán en todas las áreas.
- Principios:
- Para que el niño progrese en el dominio del lenguaje oral, es necesaria la presencia del “otro”, por lo tanto una actitud pedagógica eficaz consistirá en hablarle y dejarle hablar. Ha de ser protagonista en el proceso de comunicación.
- Crear situaciones adaptadas a las posibilidades evolutivas, partir de su nivel de dearrollo, intereses, situaciones y contextos.
- Crear en el aula y centro un clima de confianza y seguridad.
- Ofrecer a los niños modelos de lenguaje rico y correcto que le ayuden a adquirir buena competencia comunicativa y lingüística.
- Fomentar la interacción en el aula, entre niño y maestro, niño y niño, maestro grupo de niños etc.
- Aprovechar cualquier situación para trabajar el lenguaje oral.
- Poner especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje de la lengua oral.
- Recursos: Necesitamos aparte de principios, una serie de recursos y medidas organizativas como.
- Aprovechar las posibilidades que brinda el lenguaje espontáneo basadas en el diálogo y la libre conversación.
- Actividades planificadas y regladas relacionadas con el lenguaje oral.
- Trabajo sobre textos de tradición oral, poemas, cuentos, adivinanzas..
6.2. INTERVENCIÓN ANTE TRASTORNOS FRECUENTES DEL LENGUAJE ORAL:
a) Ante un alumno en el que la comunicación se ve afectada, mostrando bajos niveles de comunicación o incluso rechazo o desinterés, en aquellos alumnos que presenten problemas de personalidad, inhibidos, tímidos o con problemas emocionales, el maestro debe tomar un papel activo, animando y motivando a estos niños a interesarse por la comunicación, aunque en algunos casos, debido a la gravedad del problema, pueda requerirse de forma adicional la intervención de otros profesionales.
b) La comunicación se ve afectada en ciertos niños procedentes de contextos socioculturales deprimidos y poco estimulantes, al llegar a la escuela con un bagaje lingüístico más limitado, el maestro debe enriquecer el vocabulario de estos alumnos, así como estructurarlo y usarlo adecuadamente, siendo una tarea de primer orden en esta etapa educativa, y ante la que hay que desplegar todas las estrategias posibles cuando se dan estas dificultades.
c) Niños que presentan problemas de audición o dificultades motóricas graves, disfasias.. Pueden tener dificultades importantes para comunicarse, siempre que se pueda, se intentará la adquisición del lenguaje oral, por ser esta esencial. Pero cuando las dificultades para adquirir éste sean tan grandes que se corra el riesgo de que los alumnos no tengan un lenguaje que pueda cumplir satisfactoriamente todas o algunas de las funciones del lenguaje oral, entonces es deseable la adquisición de otro lenguaje o sistema complementario de comunicación.
7. CONCLUSIÓN:
A lo largo del tema hemos pretendido aproximarnos al complejo mundo de la comunicación humana y del instrumento más genuino para su materialización, el lenguaje oral. Señalar la importancia que tienen los contenidos de este tema para el maestro, dada su función de “compensar” y optimizar el desarrollo en nuestro caso la capacidad lingüística, ha sido una de nuestras intenciones.
Podemos concluir que el desarrollo del lenguaje oral, debe ser prioritario al ser vehículo de comunicación y de interconexión entre las distintas áreas curriculares, y por lo tanto, jugar un papel importante para la educación del niño en la etapa de primaria.
8. BIBLIOGRAFIA:
CHOMSKY, N (1989) La naturaleza del lenguaje. Su naturaleza, origen y uso. Alianza. Madrid.
HYMES, D (1971) Competence and performance in linguistic theory. Adquisition of languages: Models and methods. Huxley and E. Ingram. New York. Academic Press.
LUQUE, A y VILA I (1991) Desarrollo del lenguaje .
PIAGET (1975) Psicología del niño.
VYGOTSKY, L. S. (1995) Pensamiento y lenguaje. Paidós. Barcelona.