Elementos del Paisaje Urbano y Funciones de la Ciudad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Elementos del Paisaje Urbano
1. Sendas
Son elementos lineales y conductos que el observador puede transitar.
- Representan: Caminos, calles, senderos, canales.
- Cualidades: Texturas, olores, colores, sonidos.
- Características: Ritmos (frecuencia), jerarquías, líneas de movimiento, orientación.
2. Bordes
Son elementos lineales que el observador no puede transitar, se las considera un límite virtual ya que separan áreas.
- Representan: Vallas, elementos fronterizos, arroyos, murallas, montañas.
- Cualidades: Gradiente de continuidad, material y contraste/permeabilidad.
3. Barrios
Es un elemento poligonal que es parte del territorio urbano globalmente identificado.
- Cualidades: Homogeneidad de sus características espaciales, definida por la temática del sector y el uso del suelo.
4. Nodos
Son puntos estratégicos y focos de una ciudad a los que puede ingresar el observador.
- Cualidades: Perspectiva, luz, sombra y articulación.
5. Elementos de la Imagen de la Ciudad
10 Cualidades de la forma de los elementos de la imagen de la ciudad:
- Singularidad o claridad de figura o fondo
- Sencillez de la forma
- Continuidad
- Predominio
- Claridad de empalme
- Diferenciación de dirección
- Alcance visual
La Ciudad según la Carta de Atenas
La ciudad se define como una parte del conjunto económico, social y político que constituye la región.
Funciones principales de la ciudad:
- Habitar: Garantizar alojamiento sano a los hombres, aire puro, sol y espacio.
- Trabajar: Organizar los sectores de la ciudad de modo que los trabajadores no tengan que viajar tantas horas a sus casas.
- Recrearse: Prever instalaciones necesarias para la buena utilización de horas libres.
- Circular: Establecer la vinculación entre estas diversas organizaciones mediante una red circulatoria que garantice los intercambios respetando las ventajas de cada uno.
Tugurización
Es la insuficiencia de la superficie habitable por persona que proporciona una mala calidad de vida. La densidad admisible es de 250 a 300 personas por hectárea. Cuando esta alcanza una densidad de 800 o 1000 personas, se trata de tugurios.