Embalaje P620 y Transporte Seguro de Muestras Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Instrucción Embalaje P620

¿Para qué muestras se sigue la instrucción de embalaje P620? ¿Qué características son más exigentes con respecto a la instrucción P620?

La instrucción de embalaje P620 se utiliza para el embalaje de paquetes que llevan sustancias infecciosas de categoría A. Respecto a la P620 (usada para sustancias infecciosas de categoría B), se exigen requisitos más estrictos respecto a los recipientes:

  • El envase primario debe ser siempre estanco.
  • El envase secundario debe ser estanco y soportar una presión de 95 kPa en un rango de temperatura entre -40 y +50 ºC.
  • El embalaje exterior debe ser rígido y homologado.

Categorías de Muestras Biológicas

Explica las categorías en las que se pueden clasificar las muestras biológicas que van a ser transportadas.

Las muestras biológicas que se transportan pueden ser:

  • Mercancías no peligrosas: no contienen agentes patógenos.
  • Muestras humanas exentas: el riesgo de contener agentes patógenos es muy reducido.
  • Sustancias infecciosas de categoría A: contienen agentes patógenos que, al exponerse a ellos, pueden causar incapacidades permanentes o ser potencialmente mortales para humanos y/o animales.
  • Sustancias infecciosas de categoría B: contienen agentes patógenos que pueden infectar a humanos, pero las consecuencias son menos graves que las de categoría A (no causan incapacidad permanente potencialmente mortal).

Transporte para Investigación Forense

Explica cuál es el requisito específico que se debe mantener en el transporte de muestras para la investigación analítica forense.

Las muestras para investigación analítica forense deben cumplir un requisito específico: mantener la cadena de custodia, es decir, garantizar que las muestras no sean manipuladas por terceras personas. Esto se garantiza de la siguiente manera:

  • Las muestras van acompañadas de un documento con los datos y firma de las personas responsables de las muestras hasta su entrega en laboratorio.
  • Las muestras se envían en bolsas precintadas y solo el médico forense (o alguien que él autorice) puede abrir el precinto.

Biobancos

Explica qué es un biobanco y de dónde proceden las muestras.

Un biobanco es un establecimiento público o privado sin ánimo de lucro en el que se almacenan colecciones de muestras biológicas ordenadas atendiendo a criterios concretos y con fines de investigación biomédica. Las muestras que se almacenan en los biobancos pueden ser muestras que sobran después de hacer los análisis solicitados a un paciente, o muestras adicionales que el paciente autoriza a recoger.

Buenas Prácticas en Biobancos

Cita tres ejemplos de buenas prácticas que se deben mantener en los biobancos.

  • Todas las muestras biológicas de origen humano deben considerarse como potencialmente infecciosas y trabajar en condiciones de bioseguridad.
  • Se deben procesar las muestras en el mínimo tiempo posible desde la extracción.
  • Automatizar el procesado de las muestras lo máximo posible para mayor eficiencia y seguridad.

Entradas relacionadas: