Embarazo, Parto y Desarrollo Fetal: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Desarrollo Prenatal

1. ¿A las cuántas semanas de gestación termina el desarrollo embrionario e inicia el desarrollo fetal?

R: 10 semanas.

2. ¿Qué es el ectodermo?

R: Es una de las capas formadas en la gastrulación, de la cual se desarrolla el sistema nervioso, es decir, el cerebro y la médula espinal.

Anatomía y Fisiología

3. ¿Qué órgano eréctil, situado en la parte más superior del vestíbulo de la vagina y rodeado por la parte anterior de los labios menores, es responsable de las sensaciones sexuales?

R: Clítoris.

4. ¿Qué conducto cumple una doble función en el hombre, siendo la parte de las vías urinarias que transporta la orina?

R: Uretra.

Reproducción Asistida y Salud Materna

5. ¿Cómo se define la reproducción lograda a través de la inducción de la ovulación, la estimulación ovárica controlada y el desencadenamiento de la ovulación con técnicas de reproducción asistida?

R: Reproducción asistida.

6. ¿Qué se entiende por salud materna?

R: Se entiende como la salud de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio.

7. ¿Qué tipo de dieta necesitan llevar las mujeres embarazadas?

R: Las mujeres embarazadas necesitan llevar una dieta muy completa y que cubra todos los requerimientos de vitaminas y minerales.

Atención Prenatal

8. ¿Qué es la atención prenatal?

R: A la serie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la embarazada con el personal de la salud a efecto de vigilar la evolución del embarazo.

9. ¿Cuántas consultas prenatales son sugeridas por la NOM-007-SSA2-2016?

R: 8 consultas.

Segundo Trimestre y Embarazo de Alto Riesgo

10. ¿Cuáles son algunos de los cambios físicos que ocurren en el segundo trimestre del embarazo?

R: En este periodo, los cambios físicos son los siguientes: los senos aumentan de tamaño, aparecen estrías y se observa un oscurecimiento de las areolas.

11. ¿Qué es un embarazo de alto riesgo?

R: Es el embarazo en el cual se tiene certeza o probabilidad de aparición de datos que afecten la salud de la madre, el feto o el recién nacido.

Parto y Alumbramiento

12. ¿En qué beneficia el parto vaginal al recién nacido?

R: El nacimiento por parto vaginal ayuda al recién nacido a expulsar el líquido amniótico e introducir aire en los pulmones.

13. ¿Qué es el alumbramiento?

R: Es el periodo en el que se produce la separación y expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas.

14. ¿Cuál es la posición habitual de la gestante que ingresa a la sala de expulsión para el parto vaginal?

R: Litotomía.

15. ¿Qué es la rotación externa en el mecanismo del parto de los hombros?

R: Es el giro que realiza el feto para que el diámetro biacromial quede en relación con la sínfisis y el sacro.

16. ¿Cuánto tiempo se considera normal para la salida de la placenta y las membranas fetales?

R: 30 minutos.

17. ¿Qué hormonas intervienen en el parto y son conocidas como la orquestación hormonal que brinda seguridad a la madre y al bebé?

R: Oxitocina, adrenalina, prostaglandina y noradrenalina.

Puerperio

18. ¿Qué son los loquios?

R: Es el fluido vaginal que comienza a expulsar la mujer tras el parto, ya sea vaginal o por cesárea.

19. Mencione 3 signos y síntomas de alarma en el puerperio durante la hospitalización de la puérpera.

R: Temperatura de 38 °C o más, hemorragia, mal olor en los loquios y aumento en la tensión arterial.

Evaluación del Recién Nacido

20. ¿Qué escala clínica se utiliza para evaluar la dificultad respiratoria en el recién nacido?

R: Escala de Silverman.

21. ¿Cómo se clasifica a los recién nacidos pretérmino según sus semanas de gestación?

  • Pretérmino muy extremo: ≤ 28 semanas de gestación (SDG).
  • Pretérmino extremo: 28 a 33 SDG.
  • Pretérmino moderado: 34 a 36 SDG y 6 días.

22. ¿Cuál es la función principal del vérnix caseoso?

R: Proteger la delicada piel del feto mientras está sumergido en el líquido amniótico.

23. Escriba algunas de las características del recién nacido postérmino.

R: Piel seca, ausencia de lanugo y uñas largas.

Entradas relacionadas: