Emisión de Obligaciones y Funcionamiento de la Bolsa de Valores: Conceptos Clave

Enviado por David Lopez y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Emisión de Obligaciones

Las empresas y el sector público también pueden obtener fondos a través de la venta de bonos u obligaciones. Un conjunto de las obligaciones emitidas se conoce como empréstito. Una obligación es, por tanto, el certificado de una deuda en el que se especifica la fecha en que se devolverá el préstamo y el tipo de interés que se pagará periódicamente. Las obligaciones son títulos de renta fija.

El Mercado de Valores

El mercado de valores es un mercado especializado en la compraventa de toda clase de títulos y cuya función es canalizar el ahorro hacia la inversión.

Mercados Primarios o de Emisión

En ellos se venden los títulos por primera vez y los activos son de nueva creación. Esta venta se denomina colocación de títulos y se realiza a través de los intermediarios financieros.

Mercados Secundarios

En ellos se negocian títulos ya existentes.

Las Bolsas de Valores

Para garantizar el buen funcionamiento de estos mercados, en España existen:

  • La Ley del Mercado de Valores: establece el marco legal por el que se rigen estos mercados.
  • La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): organismo público que garantiza la transparencia del mercado.

¿Cómo Funciona la Bolsa?

El papel de las expectativas es muy importante en la evolución de los precios. Cuando los inversores se muestran optimistas sobre la buena marcha de una empresa y sobre su futura rentabilidad, muchos desearán adquirir acciones de esta empresa y los que las tengan no querrán venderlas. El exceso de demanda hará que suba el precio de estas acciones. En cambio, si los resultados son malos o hay dudas de la empresa, todos querrán vender sus acciones, nadie comprará y el precio bajará.

¿Cómo Influyen los Tipos de Interés en la Bolsa?

Si baja el tipo de interés, disminuye la rentabilidad que los ahorradores reciben en depósitos bancarios, por lo que muchos inversores estarán dispuestos a arriesgarse invirtiendo en renta variable. Los activos de renta fija no tienen riesgo si se espera al vencimiento.

Los Índices Bursátiles

Reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores que cotizan en bolsa.

El IBEX 35

Es el índice más importante de España.

Índices y Rentabilidad

La rentabilidad extraordinaria se produce en caso de venta de las acciones por un precio superior al de la compra. Si ocurre al revés, se tienen que asumir las pérdidas.

Los Índices y el Futuro de la Economía

Al mercado no le importa el pasado, sino el futuro. Por eso, el mercado reacciona con anticipación y sensibilidad ante cualquier noticia que pueda afectar al futuro: evolución de los tipos de interés, rumores empresariales, etc.

Financiación e Inversión

Para obtener financiación tenemos que pagar un interés. Habrá que comparar ese interés con la rentabilidad que se espera conseguir de la inversión. Merecerá la pena si se cumple que: rentabilidad > tipo de interés.

Tipos de Interés Nominales y Reales

El tipo de interés nominal es el rendimiento que nos ofrecen por nuestros ahorros o el coste de pedir un préstamo. El tipo de interés real es el tipo de interés nominal corregido para tener en cuenta la inflación:

Tipo de interés real = Tipo de interés nominal - Tasa de inflación

La Política Monetaria

Está constituida por las decisiones que la autoridad monetaria lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria con objeto de facilitar el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad de precios.

Entradas relacionadas: