Emociones Básicas: Miedo, Ira, Alegría y Tristeza - Manifestaciones y Funciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Miedo

El miedo sirve al ser humano para facilitar una respuesta de huida ante diferentes peligros. Igualmente, en función de las circunstancias, el miedo puede desencadenar una respuesta de inmovilidad ante un contexto en el que pasar inadvertido puede resultar una opción más eficiente para sobrevivir.

Indicadores de Miedo

  • Descarga de adrenalina.
  • Dilatación de pupilas.
  • Aumento de la tensión arterial.
  • Contracción muscular.
  • Disminución de la circulación de la piel, que origina palidez y frío, muy visible en el rostro.
  • Relajación de esfínteres en casos extremos, con pérdidas de orina.
  • Respiración entrecortada y superficial.
  • Frente arrugada y ojos abiertos.

La Ira o Rabia

La rabia es fundamental para nuestro desarrollo. Esta emoción sirve al ser humano para permitirse marcar límites, establecer territorios, defender, defenderse e incluso conseguir energía para aproximarse a un objetivo.

Indicadores de Rabia

  • Aumento de la respuesta cardíaca y la presión arterial.
  • Distribución sanguínea hacia los músculos esqueléticos largos.
  • Palidez del rostro.
  • Sudor.
  • Aumento en los niveles de adrenalina y noradrenalina.
  • Respiración rápida y superficial, predominantemente torácica.
  • Alta tensión muscular en todos los músculos; brazos y piernas tensos y preparados para el movimiento.
  • Foco visual centrado en un punto.
  • Tensión en cervicales.
  • Mandíbula apretada.
  • Cejas bajas, posicionadas de forma oblicua.
  • Labios tensos.

La Alegría

La alegría asume una función de recompensa ante situaciones exitosas con el objetivo de poder repetir dichas acciones ventajosas en el futuro. Tenderemos a repetir aquellas situaciones que nos provocan felicidad; por ello, podemos decir que la alegría ayuda a anclar aquellas situaciones ventajosas o positivas para nosotros.

Indicadores de Alegría

  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Activación del sistema metabólico.
  • Liberación de endorfinas.
  • Incremento de neurotransmisores: dopamina y serotonina.
  • Aumento de la energía corporal.
  • Torso hacia adelante y hombros hacia atrás.
  • Respiración profunda y rápida.
  • Relajamiento facial.
  • Sonrisa amplia.
  • Pupilas dilatadas.
  • Tono de voz agudo.

La Tristeza

Esta emoción nos retrae, nos permite soledad, introspección y descanso. Bien gestionada, es una parte fundamental para afrontar los cambios de etapa y circunstancias que vamos experimentando en la vida. Además, la tristeza estimula partes creativas y sensibles de nuestro ser; nos permite observar y visitar a partes de nosotros a las cuales, de otra manera, sería muy complicado acceder.

Indicadores de Tristeza

  • Reducción de los niveles de serotonina.
  • Enlentecimiento metabólico.
  • Abatimiento.
  • Pesadez corporal.
  • Brazos caídos.
  • Respiración clavicular y superficial.
  • Mirada desenfocada.
  • Comisura de los labios hacia abajo.

Entradas relacionadas: