Emociones Humanas: Miedo, Amor y Crecimiento Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Miedo, Ansiedad y Fobias

El miedo es una emoción que nos prepara para la huida, el ataque o la evitación de una situación, objeto o persona que se vive como peligrosa. El miedo es provocado por esos estímulos de peligro, que pueden ser innatos o condicionados. El miedo se manifiesta como una respuesta fisiológica, cognitiva y gestual-motora. Podemos diferenciar entre situaciones u objetos que son realmente peligrosos (racional) u objetos que realmente no son peligrosos (irracional).

La ansiedad es un miedo irracional, condicionado y ante situaciones no concretas o difícilmente identificables. Las fobias son miedos excesivos, irracionales y condicionados a objetos o situaciones concretas. Ante una situación realmente peligrosa, sentir miedo es sano. El miedo irracional, aquello que evitamos o de lo que huimos, no es dañino. Incluso puede que nos sea beneficioso. Cuando sintamos miedo, ansiedad o fobia, debemos aceptarlo como la emoción que estamos sintiendo en ese momento. La cultura nos ha llenado de miedos irracionales que entorpecen nuestra satisfacción.

Amor y Odio

Considero el amor y el odio como los dos sentimientos básicos. El amor se siente hacia aquellas personas, animales u objetos a los que asociamos con emociones positivas. El amor nos orienta a su compañía. El odio se siente hacia aquellas personas o situaciones a las que asociamos emociones negativas; a los que consideramos peligrosos o malos para nosotros. El odio nos lleva a evitarlos o atacarlos; nos aleja de ellos. Solemos sentir una mezcla de amor y odio por casi todo o todos. Puede ocurrir con alguien a quien odiamos pero que, en ciertos aspectos o momentos, podemos sentir amor o compasión, y viceversa.

Cuando sentimos amor estamos abiertos, confiados, seguros.

Cuando sentimos odio estamos cerrados, alerta.

El odio, la desconfianza, estar cerrados, es el producto de acumular situaciones y emociones no descargadas. Liberarse de esta carga lleva a ganar confianza y amar sin sombra de odio a las personas que nos rodean. Amar no es aguantar, soportar ni satisfacer las necesidades ni expectativas del otro. Amar es compartir abiertamente y con confianza lo que sentimos y queremos en cada momento.

Ideas Importantes

  1. Nuestro ser (herencia genética), después de someterse al aprendizaje (cultura), se divide en 3 componentes:
    • Lo que hemos desarrollado de él.
    • Lo que ocultamos (sombra).
    • Lo que mostramos para adaptarnos (máscaras, corazas).
  2. La estupidez humana consiste en usar en contra nuestra (necesidades, ser) lo que hemos aprendido o creado (cultura).
  3. La vida es un fluir de energía: entra y sale energía, y siempre se está consumiendo.
  4. Cuando se bloquea este flujo mediante tensiones musculares que nos defienden (corazas) de necesidades o emociones (castigadas), entonces se pierde movilidad y sensibilidad, y esto conlleva insatisfacción y trastornos neuróticos.
  5. Todos tenemos una característica y su contraria (dualidades). Todos somos todo.
  6. Lo que nos mueve (motivación) es el desequilibrio (necesidades) hacia su satisfacción (equilibrio, placer). Todo lo que hacemos pretende satisfacer alguna necesidad.
  7. El afecto ("caricias") es todo lo que hacemos a otra persona. Lo contrario es la indiferencia.

Entradas relacionadas: