Emociones e Inteligencia Emocional: Conceptos Clave y Funciones
Enviado por Maigorlando y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Emociones e Inteligencia Emocional
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y pasajeras. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo y por tanto influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Apenas tenemos unos meses de vida y ya adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. En los humanos se va haciendo más compleja gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.
Categorías de Emociones
Existen seis categorías básicas de emociones:
- Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
- Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
- Aversión: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
- Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
- Alegría: Diversión, euforia, contentos, da bienestar y seguridad.
- Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.
Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:
- Miedo: Protección.
- Sorpresa: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
- Aversión: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
- Ira: Nos induce hacia la destrucción.
- Alegría: Nos induce hacia la reproducción.
- Tristeza: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
Componentes de las Emociones
a) Componentes Conductuales
Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que estas se muestran externamente. Son en cierta medida controladores, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:
- Expresiones faciales, acciones y gestos.
- Distancia entre personas.
- Componentes no lingüísticos de la expresión verbal.
b) Componentes Fisiológicos
Los otros componentes de las emociones son fisiológicas e involuntarios, iguales para todos:
- Temblor
- Sonrojarse
- Sudoración
Experiencia de la Emoción
A continuación analizamos brevemente tres de las distintas posibles emociones del ser humano:
El Miedo
Emoción de tipo adaptativo a la vez puede resultar traumática. Biológicamente estamos predispuestos a adquirir ciertos medios pero, nuestras experiencias vitales también pueden influir en la variedad de miedos.
La Ira
Emoción vinculada al enfrentamiento de acontecimientos frustrantes o perjudiciales y, a aquellos interpretados como premeditados, injustificables y evitables.
La Felicidad
Vinculada a estados de ánimo positivos y buen estado de salud. Su duración es corta, en torno a las veinticuatro horas; podemos encontrar la explicación de la relatividad de la felicidad en base a: El fenómeno del nivel de adaptación, El principio de la privación relativa.
A pesar de su corta duración, algunos investigadores han hallado factores vinculados a la felicidad:
- Una elevada autoestima
- Tendencia al optimismo
- Un grupo social de apoyo
- Disponer de trabajo y tiempo libre
- Tener una fe importante o aspiraciones transcendentes
- Dormir bien y hacer ejercicio físico.