Emociones, Inteligencia Emocional y Motivación Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Emociones +: (Finalidad Adaptativa de las Emociones)
Amor: Compromiso, cariño, encaprichamiento
Alegría (reproducción): Dicha, orgullo, satisfacción
Emociones -: (Finalidad Adaptativa de las Emociones)
Miedo (protección): Horror, preocupación
Ira (destrucción): Celos, hostilidad, desprecio, enojo.
Tristeza (reintegración): Agonía, dolor, culpa, soledad. (Sorpresa -> Orientación / Aversión -> Rechazo)
> El sentimiento está social, cambio de ánimo
-> Inteligencia emocional: Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos.
-> Dimensiones de la inteligencia emocional:
Valoración, autoconciencia, autocontrol, motivación, habilidad social
-> Empatía: Reconocimiento de las emociones ajenas / -> Compasión: Entender a la persona sin conocer su historia de vida
Motivación Humana
- Impulsor de la conducta; estímulo de la acción. Qué quiere satisfacer una necesidad; proceso de motivación.
Necesidad insatisfecha -> Tensión -> Impulso -> Búsqueda del comportamiento -> Necesidad satisfecha -> Reducción de tensión
* Toda acción está motivada por algo: ej.
Motivación de logro -> Perseguir y alcanzar metas
Motivación afiliativa -> Impulso a relacionarse socialmente
Motivación hacia la competencia -> Desempeñar un trabajo de alta calidad
Motivación hacia el poder -> Para influir y modificar.
-> Teoría de Alderfer: Si no se satisface una necesidad superior -> inferior
Plantea tres niveles: existencia (fisiológicas y seguridad); relación (afiliación); crecimiento (interno y externo)
-> Teoría de las 3 necesidades de McClelland -> Dice que las necesidades de supervivencia no deben ser consideradas porque son por evolución. -> Necesidad de logro; necesidad de poder; necesidad de afiliación.
-> Teoría de la evaluación cognoscitiva -> Describir recompensas extrínsecas (externas) por comportamientos que ya se han recompensado de manera intrínseca (interna) tiende a disminuir el nivel global de la motivación.
Teoría de la equidad -> Postula que los empleados tienden a comportarse con otros por sus resultados con respecto a sus aportes.
* Modelo de atribución: Proceso por el cual se interpretan o asignan causas a los comportamientos (Fritz H. y Harols K.)
-> Tres factores básicos: consistencia (comportamiento estable o no); distintividad (diferente a la mayoría o no); consenso (comportamiento semejante).
* Modelo de expectativa (Víctor H.): Explica que la motivación es producto de tres factores: valencia (valor de una acción personal), expectativa (relación entre esfuerzo y desempeño) e instrumentalidad (certeza de retribución).
Estrés
Respuesta integral del organismo que lo activa ante las demandas del ambiente (activación psicológica y física).
-> Síndrome general de adaptación: Esta reacción defensiva no específica tiene tres fases: alarma (adrenalina que prepara el cuerpo), resistencia (energía ilimitada), agotamiento/fatiga (alarma crónica y extrema).
-> Fuentes generadoras del estrés: Entorno, nuestro cuerpo, pensamientos, eventos de vida.
-> Respuesta cognitiva del estrés (afrontamiento -> Lazarus / problema; solución) -> Afrontamiento del estrés (activo -> confronta; pasivo -> resigna; escape -> evita).
-> Control del estrés: Cognitivo, fisiológico, motor.