Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Importancia de las Emociones

  • Las emociones son la conexión entre el mundo externo y nuestro interior.
  • La vida está en el mundo emocional.
  • El buen manejo de las emociones permite tener una buena calidad en las relaciones.
  • Se encuentran ligadas con el presente, el pasado y el futuro.

Definición de Emociones

Reacciones afectivas que surgen de manera súbita ante un estímulo, duran corto tiempo y hay repercusiones psico-corporales.

  • La duración e intensidad de la emoción depende del estímulo, el estado de ánimo, del organismo y de la personalidad.
  • Se consideran impulsos.

Desarrollo de las Emociones

Emociones Primarias

Presentes en humanos y animales: sorpresa, alegría, tristeza, miedo, enojo.

Emociones Autoconscientes

Requieren conocimiento, son: empatía, envidia, vergüenza.

  • Aparecen por primera vez al año y medio o 2 años. Después de esta etapa aparece el orgullo, la timidez y la culpa.

Cronología de las Emociones

Emociones Primarias

  • 3 meses: Alegría, tristeza, asco.
  • 2-6 meses: Enojo.
  • Primeros 6 meses: Sorpresa.
  • 6-8 meses: Miedo.

Emociones de Autoconciencia

  • 1 año: Miedo.
  • 2 años: Empatía, envidia, vergüenza.
  • 2 años y medio: Orgullo, culpa.

Subjetividad de las Emociones

La experiencia misma de las emociones es subjetiva (individual o diferente para cada persona).

Sentimientos

Definición

Son procesos afectivos más o menos duraderos, que no sacuden a nuestro ser psico-biológico con la magnitud que lo hacen las emociones.

  • Los sentimientos y las emociones están ligados entre sí, y algunas veces se utilizan como sinónimos.
  • Ante cada suceso existe una forma de reacción (positiva o negativa).
  • Todas nuestras reacciones están asociadas a una reacción (suceso-emoción-reacción positiva o negativa).
  • "Todos reaccionamos de manera diferente ante cada situación".
  • Toda emoción está asociada a un pensamiento (suceso-pensamiento-emoción-reacción positiva o negativa).
  • Los pensamientos generalmente están asociados con experiencias pasadas y con nuestra forma de ver la vida.

Manejo de las Emociones

  • Dar nombre a la emoción.
  • Determinar qué emoción aparece con frecuencia y dura más.
  • Ser consciente de las sensaciones corporales que acompañan a la emoción.
  • Identificar los pensamientos que acompañan y saber si se refieren al presente, pasado o futuro.
  • Determinar qué deseos de hacer o de expresar tengo de ese suceso.
  • Descubrir qué produjo la emoción o el estado de ánimo, si fue un suceso interno o externo.
  • Identificar qué información te proporciona la emoción (sobre uno mismo, relaciones, metas...).
  • Reflexionar sobre la respuesta emocional y dar sentido a lo que sientes o puedes hacer.

Funciones de las Emociones

Funciones Adaptativas

Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan básicas. En el humano se van haciendo más complejas y diversas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.

Funciones Sociales

Las principales según Izard son:

  • Comunicar sentimientos y estados afectivos a los demás.
  • Regular mediante la expresión emocional la manera en la que los demás responden.
  • Proporcionar la interacción social a través de manifestaciones positivas.
  • Facilitar las tendencias prosociales.

Funciones Motivacionales

Las emociones acompañan normalmente a la conducta motivada, no solo para alcanzar el objetivo buscado nos puede producir una emoción más o menos intensa, sino también cada una de las fases de su consecución.

Entradas relacionadas: