Empresas Multinacionales, Globalización y Desarrollo: Un Panorama Completo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1. La Empresa Multinacional

Una empresa multinacional es una organización de gran tamaño que posee uno o más establecimientos productivos en países diferentes al de su origen.

2. Componentes de un Estado

2.1 Territorio

Espacio geográfico donde el Estado ejerce soberanía.

2.2 Pueblo

Constituido por las personas que se encuentran en el territorio del Estado.

2.3 Soberanía

El Estado es dueño de su territorio y tiene la potestad de tomar decisiones.

3. Componentes de la Globalización

  • Técnico: El mundo está más comunicado gracias a las telecomunicaciones. La información fluye instantáneamente a nivel global.
  • Político: Tras la Guerra Fría, algunas naciones emergieron como potencias y el capitalismo y la democracia se expandieron.
  • Económico: Se forman bloques económicos regionales con menos restricciones comerciales. Aumenta el tráfico de mercancías y personas. Las empresas pueden comerciar más libremente.
  • Ideológico-Sociocultural: Surge un nuevo modelo de sociedad, con tendencias hacia una mayor interconexión cultural.

4. Organismos Internacionales

4.1 Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT se dedica a proteger los derechos laborales, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo entre empleadores y trabajadores. Promueve el trabajo digno y productivo en condiciones de libertad e igualdad.

4.2 Organización de los Estados Americanos (OEA)

La OEA busca fortalecer las democracias en el continente americano, así como impulsar el crecimiento económico, cultural y social.

5. Inversión Extranjera Directa (IED)

5.1 Beneficios de la IED

La IED tiene el potencial de generar empleo, aumentar la productividad, transferir conocimientos especializados y tecnología, incrementar las exportaciones y contribuir al desarrollo económico a largo plazo de los países receptores. Asia lidera la recepción de IED, seguida por América Latina.

5.2 IED en Países Pobres

Los países pobres buscan atraer IED para mejorar sus economías, pero esto no siempre funciona. Las empresas pueden retirar sus inversiones si los recursos se agotan o si los precios internacionales bajan, generando crisis económicas.

6. Indicadores Demográficos y Sociales

6.1 Crecimiento Vegetativo

Es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones en una población.

6.2 Mortalidad Infantil

Se refiere a las muertes de niños menores de un año por cada 1000 habitantes en un año. Se divide en neonatal (0 a 1 mes) y posnatal (1 a 12 meses).

6.3 Refugiados

Son personas que, por temor a ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, etc., se encuentran fuera de su país de origen y no desean acogerse a la protección de dicho país.

6.4 Fuga de Cerebros

Es un fenómeno negativo para el país de origen que invirtió en la formación de profesionales, pero positivo para el país receptor que se beneficia de su talento sin haber invertido en su formación.

7. Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH sirve como indicador para medir la calidad de vida de una población. Se clasifica en muy alto, alto, medio y bajo. Está compuesto por tres aspectos: económico (salario promedio), educativo (nivel de escolaridad) y sanitario (esperanza de vida). Estos elementos son fundamentales para comprender cómo se vive en un país.

8. Efecto Invernadero

Cuando las actividades humanas aumentan la concentración de gases de efecto invernadero, este fenómeno se convierte en un problema ambiental. Estos gases impiden que la radiación solar escape al espacio, lo que eleva la temperatura del planeta.

Entradas relacionadas: