El encuentro entre el cristianismo y la filosofía griega

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Cristianismo e filosofía

1. El encuentro de dos tradiciones

La tradición filosófica griega era la base cultural más importante de Roma. El cristianismo surge como una novedad cultural que no encaja en el mundo grecolatino, ya que algunas de sus doctrinas son impensables desde la óptica de la metafísica griega.

1.1 Ambiente religioso

En la época final de la República penetraron desde Oriente diferentes cultos de carácter misterioso, como Mitra y Cibeles, los cuales fueron rápidamente adoptados por el imperio, ya que con las rápidas conquistas de la República traían esclavos de Oriente, los cuales traían nuevos cultos, que también fueron adoptados por los emperadores.

En el Bajo Imperio Romano, se introdujo la religión de Mitra, de origen persa; adoptada por los soldados, ya que se sentían atraídos porque esta religión exaltaba las virtudes viriles.

Estas religiones orientales, eran religiones en las que el dios muere y renace del mismo modo que la naturaleza, por lo que los ritos se identificaban, mediante sufrimientos, con el dios que moría y, una vez purificados, renacían con él. El iniciado pasaba por unos ritos y se convertía en un hombre renovado con la promesa de una salvación futura. Estos cultos mistéricos se dirigían al individuo concreto, aislado y sufriente.

Todas estas religiones se fueron integrando, menos una religión monoteísta, el judaísmo.

1.2 Intentos de conciliación

El primer intento de conciliación de la religión hebrea fue la traducción de la biblia del hebreo y arameo al griego, traducción conocida como la biblia de los setenta, en la cual se introducen las categorías cosmológicas del mundo griego y la manera neoplatónica de entender el mundo.

Filón de Alejandría, miembro de la comunidad judía influido por el pensamiento filosófico griego, inició la asociación de la religión judía y la filosofía griega, especialmente la platónica.

Uno de los intentos de conciliación de filosofía y religión que tuvo gran influencia histórica fue la que adoptó el nombre de Plotino, donde se recogen elementos de las religiones mistéricas y del platonismo, creando una filosofía coherente y vigorosa, llamada neoplatonismo, que se convirtió en un punto de referencia y soporte de la filosofía cristiana de San Agustín.

2. El pensamiento cristiano

2.1 Aportaciones del pensamiento cristiano (Examen)

  • Cosmología: El cristianismo rechaza la concepción cíclica de los griegos, ya que consideran que el mundo fue creado por Dios, por lo que aceptan un tiempo lineal; y consideran las realidades terrenas como cosas perecederas.
  • Epistemología: El cristianismo afirma que el encuentro con la divinidad se produce desde la fe, no desde la razón, ya que la realidad es un misterio que solo se puede entender desde Dios, al que solo se accede con la fe.
  • Teología: El cristianismo afirma la existencia de un único Dios, no obstante es trinitario: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo; por lo que es un monoteísmo trinitario.
  • Antropología: Desde la vista cristiana, el hombre y la mujer son considerados hijos de Dios, dotados de alma inmortal y creados a imagen y semejanza de Dios.
  • Ética: El cristianismo firma el deber de amarse los unos a los otros. Unido a este amor fraterno surge la idea de pecado y perdón, donde el pecado se puede superar con la ayuda de Dios, purificando su alma. Esta idea de amar y perdonar a todos, incluso a los enemigos, chocó profundamente con la cultura romana.

Entradas relacionadas: