La Eneida y la Farsalia: Dos Cumbres de la Épica Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Eneida

Es una epopeya erudita escrita en 12 libros y compuesta entre los años 29-19 a.C.

Los seis primeros libros cuentan el viaje de Eneas desde Troya y su llegada a diferentes tierras. Narra los empeños de paz y guerra en su llegada a Lacio hasta la fijación de la sede de los troyanos en la ciudad latina.

Virgilio combina diferentes elementos históricos de diferentes lugares, satisfaciendo a la población ilustrada de Roma. Sus relatos de viajes por el Mediterráneo evocan la Odisea de Homero (conocido por los libros de texto escolares). En sus seis últimos libros, que narran el asentamiento de Eneas en la península itálica, imita la Ilíada, también de Homero.

Intención de Virgilio

El tema de la obra se eligió cuidadosamente. La fundación de Roma por Eneas era un motivo de orgullo nacional y respondía a una intención política impulsada por Augusto. A Virgilio le interesaban también los ideales del arte.

La Eneida mantiene las características de la epopeya erudita, como los relatos de aventuras. Virgilio conocía a la perfección los modelos homéricos, así como los conocimientos griegos y romanos. La Eneida es admirable; es un poema complejo y un drama con tragedias como la de Dido y Eneas.

Personajes Destacados

Aunque los dioses pueden parecer convencionales, la religiosidad es profunda. El patriotismo anima y sostiene esta epopeya. Hay una gran variedad de personajes:

  • Mecencio: Su figura se humaniza gracias al dolor paterno por la muerte de su hijo Lauso.
  • Niso y Euríalo: Símbolo de la amistad.
  • Dido: Representa una de las primeras pinturas del amor en la literatura antigua.
  • Eneas: Se enriquece a medida que conoce su destino y aumentan sus responsabilidades y deberes. Eneas es el héroe nacional romano, ya que encarna las virtudes de las que se enorgullecían los primeros romanos, como el valor, la sensatez, el respeto (pietas), etc.

Lucano (39-65 d.C.)

Vivió desde su juventud en Roma, donde comenzó sus estudios. A los 16 años compuso muchos poemas, tan buenos que el emperador Nerón, envidioso, prohibió su publicación. La Farsalia es su único poema épico conservado, centrado en la guerra civil entre César y Pompeyo.

En su obra destacan elementos maravillosos y alegóricos. Se caracteriza en su forma literaria por exageraciones retóricas, descripciones morbosas, etc.

La Farsalia

Escrita por Lucano, narra la guerra civil entre César y Pompeyo. Esta epopeya simplifica y agranda a los actores del drama histórico.

Destacan elementos maravillosos y alegóricos, sin dar cabida al componente mitológico tradicional, ya que los dioses no aparecen como impulsores directos de la acción humana en la historia. Por otra parte, el protagonista no es el héroe tradicional como Eneas, sino un personaje histórico concreto.

La Farsalia se caracteriza en su forma literaria por el abuso de procedimientos retóricos.

Diferencias entre la Eneida y la Farsalia

Lucano, escritor de la Farsalia, renunció a la mezcla de historia y leyenda en su epopeya; en cambio, Virgilio mostró el presente a través de un pasado mítico. Lucano recurrió a la historia romana reciente (la guerra civil), mientras que Virgilio se basó en la leyenda fundacional. La Farsalia puede considerarse un poema más cercano a la crónica histórica o científica en su enfoque, mientras que la Eneida es una epopeya erudita de corte mítico.

Entradas relacionadas: