La Eneida: Génesis Ideológica de Roma y el Legado de Augusto
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Importancia de la Eneida en la Consolidación del Imperio Romano
Tras la muerte de Julio César, Octaviano emprendió una carrera política donde se enfrentó a Marco Antonio en una guerra civil, resultando victorioso en la Batalla de Accio. Tras una época de inestabilidad, se inició la Pax Augusta, caracterizada por la erradicación de los enemigos y la implementación de reformas civiles y militares. Esta nueva era requería un nuevo lenguaje que engrandeciese a Roma y al princeps, infundiendo un sentimiento patriótico e identidad romana, rescatando los viejos valores tradicionales romanos. Aunque el régimen era autoritario y monárquico, se conservaban las formas de la antigua república.
Por ello, Octaviano encargó a Virgilio la creación de la Eneida, donde se cantase la grandeza de Roma y el linaje del princeps. Virgilio se sintió agradecido por este encargo, y en su obra plasmó la reforma ideológica y el retorno a las viejas tradiciones, donde Roma gobierna con justicia sobre los demás porque así lo quieren los dioses. El héroe escogido fue Eneas. En la Eneida no se cuenta el pasado mítico de la fundación de Roma por Rómulo y Remo, ya que estos no eran un buen ejemplo. En cambio, se basa en la prefundación, donde Eneas, héroe troyano, recibe el encargo de los dioses y parte en busca de la tierra prometida con los penates. Eneas era hijo de Venus y el mortal Anquises. El hijo de Eneas será Iulo, por lo que el linaje de los Iulia, los Julios, se consideraban descendientes de la propia Venus. El poema está inacabado.
Estructura de la Eneida
La estructura de la Eneida es muy cuidada y formal. Se divide en 12 libros de 700-900 hexámetros cada uno. Estos 12 libros se agrupan en dos bloques:
- Los seis primeros constituyen la Odisea de Eneas, quien desde Troya emprende un viaje hacia la patria prometida.
- Los seis últimos (del 7 al 12) son la Ilíada de los ejércitos troyanos-latinos contra los pueblos itálicos.
En los libros dos y tres, Eneas relata en la corte de Dido las aventuras de la travesía. En el cuarto, se narra el amor de Dido y su intento de retenerlo, y en el sexto, el viaje de Eneas al mundo de los muertos.
También se puede agrupar en tres bloques:
- Del uno al cuatro: entorno a la corte de Dido.
- Del cinco al ocho: orígenes de Roma.
- Del nueve al doce: sobre la tragedia de Turno.