La Eneida de Virgilio: Obra Cumbre de la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Composición y Publicación

Poco después de finalizar las Geórgicas, Virgilio comenzó la composición de la Eneida, destinada a ser la obra cumbre de la literatura latina. Incluso antes de su publicación, ya despertaba gran curiosidad, y poetas contemporáneos como Propercio hablaban de la grandeza de la obra que estaba por aparecer.

La técnica de Virgilio era lenta y trabajosa. Se cree que el poeta escribió primero toda la historia en prosa, para luego verterla a versos, y no de forma lineal. Esto dio lugar a los llamados versos tibicines (tabiques), como el propio autor definía a aquellos versos colocados solo de manera provisional para mantener el sentido en espera del verso definitivo. Hoy en día, muy pocos de estos versos son reconocibles como tales.

Después de doce años de composición, el poeta, cansado, decidió visitar los lugares donde transcurre su obra. En Grecia, enfermo, se encontró con Augusto, que regresaba a Roma, y decidió volver con él. Al pisar suelo italiano, en Bríndisi, en el año 19 de nuestra era, murió y fue enterrado a las afueras de Nápoles.

La Eneida Inacabada y su Legado

La Eneida estaba inacabada, y el testamento de su autor preveía esta circunstancia, quedando estipulado que debía ser destruida. Sin embargo, ni Augusto lo consintió ni los albaceas testamentarios del propio Virgilio lo intentaron. Se hicieron muy pocos retoques, y la obra fue publicada prácticamente tal y como se encontraba.

Significado y Temática

La Eneida se convirtió en el poema nacional romano. Su temática es la fundación de la ciudad, uniendo su pasado al más glorioso al hacer descender a sus fundadores del troyano Eneas, hijo de Venus. De esta forma, Virgilio dio a Roma un poema semejante a la Ilíada y la Odisea griegas.

Se ha dicho, también, que con la alabanza de Eneas, lo que Virgilio hace es propaganda política a favor de Augusto, el último descendiente del mítico Eneas, en tanto en cuanto es miembro de la gens Iulia. Pero lo cierto es que el nombre del príncipe o su familia apenas aparece, y el tono general de la obra es más una alabanza al pueblo romano en general que cualquier otra cosa. La política de la Pax Augustea, sin embargo, sí tiene en la Eneida su mayor y mejor propaganda.

Estructura y Argumento

En cuanto a la temática, la Eneida aborda la peripecia de Eneas desde su salida de la destruida Troya hasta su llegada al Lacio, la tierra prometida por Júpiter a Venus, madre del héroe, como compensación por la pérdida de su patria; y las posteriores luchas que allí tienen lugar contra el rey Turno por la mano de la princesa Lavinia.

Virgilio estructura todo este material en doce libros que se pueden agrupar desde dos puntos de vista distintos:

  • En dos bloques de seis libros cada uno, el primero de los cuales seguiría de cerca la temática de la Odisea; y el segundo, la de la Ilíada.

Personajes y Trascendencia

El dibujo de la psicología de Dido es una de las pequeñas joyas dentro de la gran joya que es la Eneida. Los ecos de Ennio nos llegan a través, sobre todo, del tono arcaizante de la lengua.

La trascendencia de la obra de Virgilio escapa de su época y aún de su cultura, para llegar hasta nosotros como una de las grandes cumbres de la literatura universal.

Entradas relacionadas: