Energía hidráulica y biomasa: fuentes de energía renovable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Energía Hidráulica

Dependiendo de la forma de soltar el agua, pueden ser de canal de derivación: se construye la presa para elevar el nivel del agua, la cual se suelta por tuberías hasta las turbinas que producen la electricidad, o las de fondo: disponen de orificios de entrada del agua a poca altura del fondo de la presa y accionan directamente las turbinas que están situadas en el interior de la presa.

Un factor determinante es el subsuelo, que ha de ser resistente y muy impermeable, con el fin de que no se produzcan filtraciones. Las partes más destacables de la presa son:

  • Aliviaderos: son las salidas de agua para regular la cantidad de agua acumulada.
  • Tubería forzada: es el conducto que canaliza el agua desde el aliviadero inferior a las turbinas.
  • Sala de máquinas: en ella se alojan las turbinas y los alternadores que producen la electricidad.

Potencia Desarrollada

Se aprovecha la energía potencial del agua que está embalsada en una presa. La energía potencial acumulada se va convirtiendo en energía cinética cuando se precipita a través de un salto y, al chocar el agua contra los álabes de las turbinas, se convierte en energía mecánica de movimiento que es aprovechada por un generador para convertirla en energía eléctrica.

Biomasa

Es la utilización de residuos agrarios y defecaciones del ganado para obtener energía. En nuestro país se puede emplear la paja del cereal y el estiércol. La forma de producir energía a partir de la biomasa se hace con dos procesos:

Procesos Químicos

El más conocido con el nombre de pirolisis, que consiste en una combustión incompleta de la masa, en ausencia de oxígeno a temperaturas próximas a los 500ºC, se obtiene un gas pobre, de poco poder calorífico.

Métodos Biológicos

Están fundamentados en la fermentación de la biomasa. De la fermentación de la celulosa o el almidón se obtiene alcohol etílico.

Tipos de Carbón

Tipo de CarbónCarbono (%)Poder Calorífico (Kcal/Kg)Usos
Antracita90%8.000
Lignito50%<7.000Combustible de centrales térmicas
Hulla85%6.000Combustible de centrales térmicas
Turba<50%<2.000Base para el abono

Entradas relacionadas: