Energías Renovables y Materiales: Tipos, Funcionamiento y Propiedades
Transformaciones Energéticas en Centrales Hidráulicas
En una central hidráulica, se producen las siguientes transformaciones energéticas:
- Tuberías: La energía potencial (Ep) del agua se transforma en energía cinética (Ec).
- Turbinas: La energía cinética del agua (Ec-H2O) se convierte en energía cinética de rotación del eje de la turbina.
- Alternador: La energía cinética del eje se transforma en energía eléctrica.
Centrales de Bombeo: Funcionamiento y Tipos
Las centrales de bombeo permiten un mayor aprovechamiento de la energía del agua. Existen dos tipos principales:
Centrales de Bombeo Puro
En estas centrales, el agua se bombea desde un cauce inferior hasta un embalse superior artificial. El agua almacenada en el embalse superior se utiliza para generar energía al pasar por el grupo turbina-alternador, fluyendo hacia el embalse inferior.
Centrales Mixtas con Bombeo
En este caso, ambos embalses se sitúan en el cauce del río. La generación de energía no requiere necesariamente el bombeo de agua al embalse superior, ya que este se alimenta del propio río. El bombeo se utiliza para optimizar el aprovechamiento del agua.
Aprovechamiento de la Energía Solar
La energía solar se puede aprovechar de dos formas principales:
- Conversión Térmica: Se aprovecha el calor del sol.
- Conversión Fotovoltaica: Se aprovecha directamente la luz solar.
Energía Eólica: Ventajas y Desventajas
Ventajas
- Es una fuente de energía limpia.
- Es gratuita e inagotable.
Desventajas
- Las máquinas (aerogeneradores) son caras y grandes.
- La producción de energía es discontinua.
- Existen dificultades para el almacenamiento y transporte de la energía generada.
- El viento puede transportar partículas abrasivas que dañan las aspas de los aerogeneradores.
Definición de Biomasa
La biomasa se define como toda materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales obtenidos a partir de su transformación natural o artificial.
Ley de Hooke
La Ley de Hooke establece que el alargamiento unitario (ε) que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada (F). Esta ley se expresa mediante la fórmula: σ = E * ε, donde σ es el esfuerzo y E es el módulo de elasticidad. Esta ley se cumple en la zona elástica del material.
Tipos de Ensayos de Dureza
Existen varios tipos de ensayos de dureza, entre ellos:
- Dureza mineralógica clásica.
- Método de retroceso.
- Dureza de penetración.
Sistemas Cristalinos Más Importantes
Los sistemas cristalinos más importantes son:
- Triclínico
- Monoclínico
- Ortorrómbico
- Tetragonal
- Cúbico
- Hexagonal
- Romboédrico
Definición de Plásticos: Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros
- Termoplásticos: Polímeros lineales cuyas moléculas crecen en una dirección. Su estructura puede ser sencilla o ramificada.
- Termoestables: Presentan enlaces covalentes entre sus moléculas, formando una estructura reticulada.
- Elastómeros: Polímeros formados por largas moléculas unidas de forma dispersa por enlaces fuertes.