Enfermedad meringitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1.CUADRO Clínico: Conjunto de síntomas y signos q definen una Enfermedad. *Signo:Manifestación objetiva, resultado d un examen Hecho x un profesional. *Síntoma:Referencia Subjetiva del enfermo. 2.MORBILIDAD: Nº de enfermos en una población y tiempo Determinados. 3.Patógeno: Agentes bilógicos q causan una enfermedad. *Infección:Producido x un microbio patógeno (Bacteria, Virus). *Infestación:Producido x la implantación de parásitos Macroscópicos. 4.PROFILAXIS: Medios y medidas para prevenir enfermedades.

Clasificación: -Según su Localización (Órgano afectado); -Su Hª natural(Aguda o Crónica); -Su curso(Progresivo O inminente); -Su etiología(Congénita o transmisible). CLASIFC DE ENFER INFANT: 1.Congénitas(Desde El nacimiento), 2.Transmisibles O infecciosas(Causadas por Bacterias, virus, parásitos..).

CLASIF EN Función D MICROORGANISMS: Infección BACTERIANA: 1.Patógenas:Provocan infecciones graves (Neumonía). 2.Oportunistas: No atacan hasta q bajan las defensas (Otitis). 3.Saprófitas: Son beneficiosas (Flora intestinal). Tratamiento: Antibióticos de 2 tipos: -Bacterostático (Impide la multiplc), -Bactericida (Las elimina). Infección Vírica: Necesitan el interior d una célula para vivir. Existen pequeñas infecciones o el VIH. Para q los fármacos antivirales actúen deben penetrar en las células y pueden dañarlas. Infección POR PRIONES: Es una proteína patógena q provoca enfermedades neurodegenerativas. La infecc + conocida es la Encefalopatía Espongiforme q afecta a través dl consumo de tejidos nerviosos de animales infectados. Trasmisión d enferm infecciosas: -Contacto directo; -Contacto Indirecto (Aire, Aliments…).

Actuación DEL EDUC: Prevenir y paliar las enfermedades q se incuben. SIGNOS DE ALARMA: 1.Fiebre:Suele ir acompañada de rubor, sudoración, somnolencia… Hay q Comprobar la temperatura. Maneras: -Rectal: La + adecuada para niños (Esperar 3 Min); -Axilar: Con al menos 2 años (3min); -Oral: La menos adecuada (3mn). *Las Mediciones del recto y la boca miden entre 6dm y 1g +. Temperatura normal: 36’5º; Febrícula: 37º/37’5; Fiebre: 37’5/39º; Fiebre Alta: +39º. -Una vez q confirmemos q hay fiebre: 1.Se avisa a los Padres; 2.Se le puede quitar ropa y poner paños d agua; 3.Para evitar la Deshidratación, mucho líquido; 4.No se administrará medicamento. 2.Vómitos:Causas: X Una infección y pueden tener signos como náuseas, fiebre, diarreas… Si después D vomitar, no hay sensación de bienestar debemos: -Llamar a los padres y mientras tanto darle líquidos en pequeñas tomas. 3.Exantemas:Erupción rojiza con o sin presencia de vesícula (Ampollita). Conviene q el centro tenga por escrito el protocolo de actuación. PROTOCOLO DE Actuación: Criterios básicos:-El ed. Debe comprobar si el niñ tiene fiebre. -Se debe actuar rápido ante sospecha de infección. -Se avisará a los padres. -En caso de sospecha de infección grave se avisará a Urgencias. -Si se trata de Pediculosis, se informa a todas las familias y personal del centro. Medicación: Se pedirá una receta Extendida por el pediatra detallando: Producto, dosis, horario y calendario de Administra. PROTOCOLO D Actuación EN LA ADMINS DE MEDICAMEN: 1.Supositorio:Comenzar X el extrem plano, así cuando el ano se contrae se impulsa hacia dentro. Se Coloca al bebé tumbado hacia arriba y se cogen los pies, con la otra mano se Introduce el suposit por la parte Roma. 2.Gotas oftalmólicas:Antes se limpian los ojos con 2 gasas dif. Se orienta la cabeza hacia Arriba y se deja caer la gota sin tocar párpado o pestañas. Se puede aplicar en El lagrimal. 3.Gotas En el oído:Niño de lado, se le Tira de la oreja hacia atrás. Se le entretiene en esa postura hasta q hayan Entrado. 4.Jarabes:Con jeringa o cuentagotas por la parte lateral d La boca.

Entradas relacionadas: