Enfermedades Ambientales y Nutricionales: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

Enfermedades Ambientales y Nutricionales

Introducción

AMBIENTAL: Trastornos causados por la exposición a sustancias químicas o físicas del ambiente, el lugar de trabajo y el medio ambiente personal, incluyendo las enfermedades de origen nutricional.

Carga Global de Enfermedad

Principales causas de morbilidad y muerte prematura a nivel mundial:

  • Desnutrición
  • Cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular
  • Enfermedades infecciosas (respiratorias, VIH, tuberculosis)
  • Muertes infantiles (malaria, sarampión)
  • Enfermedades infecciosas emergentes (EIE)

Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE)

  1. Enfermedades causadas por cepas u organismos de nueva evolución (tuberculosis, MRSA)
  2. Enfermedades causadas por patógenos endémicos en otras especies y recién aparecidos en humanos (VIH y síndrome respiratorio agudo grave)
  3. Enfermedades causadas por patógenos que han aumentado su incidencia (dengue)

Cambio Climático

El aumento de dióxido de carbono, metano y ozono causa el efecto invernadero, lo que ocasiona:

  • Enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y respiratorias
  • Epidemias de gastroenteritis y enfermedades infecciosas por agua y alimentos contaminados
  • Enfermedades infecciosas transmitidas por vectores (dengue, malaria)
  • Malnutrición

Toxicidad de Agentes Químicos y Físicos

Toxicología

Es la ciencia que estudia la distribución, efectos y mecanismos de acción de los agentes tóxicos.

Veneno

Sustancia que causa daño a un organismo vivo, su efecto depende de la dosis.

Xenobióticos

Sustancias exógenas del medio ambiente presentes en el aire, agua, alimentos y suelo. Pueden absorberse al interior del organismo a través de inhalación, ingestión y contacto cutáneo.

Citocromo P450 (CYP)

Enzimas que contienen hemo con afinidad por diversos sustratos, metabolizan los fármacos.

Contaminación del Aire Externo

Ozono

Su toxicidad se debe a la producción de radicales libres que lesionan las células epiteliales de las vías respiratorias y las células alveolares tipo I, causando la liberación de mediadores inflamatorios.

Dióxido de Azufre

Causa sensación de quemazón en la nariz y garganta, dificultad para respirar y ataques de asma.

Partículas (Hollín)

Produce irritación de ojos, garganta y pulmones, induce ataques de asma y promueve isquemia miocárdica.

Monóxido de Carbono

Puede causar muerte accidental y suicidio, hipoxia sistémica y pérdida de memoria.

Morfología
  • Intoxicación crónica por CO: hipoxia, cambios isquémicos en el SNC, secuelas neurológicas.
  • Intoxicación aguda por CO: color rojo cereza en la piel y mucosas, si hay supervivencia, cerebro edematoso con hemorragias puntiformes y cambios neuronales por hipoxia.

Contaminación del Aire Interno

Principales contaminantes y sus efectos:

  • Humo de madera: infecciones respiratorias
  • Bioaerosoles: enfermedad del legionario, neumonía viral
  • Radón: cáncer de pulmón
  • Formaldehído: dificultades respiratorias, quemazón en ojos y garganta, ataques de asma

Metales Pesados

Plomo

Se encuentra en aire, agua y alimentos contaminados. Interfiere con la remodelación normal del cartílago en niños e inhibe la actividad de dos enzimas en la síntesis de hemo, lo que produce anemia microcítica hipocrómica.

Diagnóstico
  • Cefalea, anemia, desmielinización, dolor abdominal (adultos)
  • Encefalopatía, deterioro mental, depósitos radiodensos en epífisis (niños)
  • Detección de concentraciones sanguíneas elevadas de plomo
Morfología
  • Sideroblastos en anillo dispersos
  • Anemia microcítica hipocrómica con hemólisis leve
  • Salpicado basófilo puntiforme de los eritrocitos

Mercurio

Causa temblor, gingivitis y conducta anormal.

Enfermedad de Minamata

Se caracteriza por parálisis cerebral, sordera, ceguera, retraso mental y defectos graves del SNC en niños expuestos in útero.

Arsénico

Produce trastornos graves del sistema digestivo, cardiovascular y SNC. Los efectos neurológicos aparecen entre 2 y 8 semanas después de la exposición, con parestesia, entumecimiento y dolor. También aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y piel, hiperpigmentación e hiperqueratosis.

Cadmio

Genera enfermedad pulmonar obstructiva causada por necrosis de macrófagos alveolares y daño renal, que puede progresar a enfermedad renal terminal. También causa anomalías esqueléticas asociadas con pérdida de calcio y cáncer de pulmón.

Exposición Industrial y Agrícola

Sustancias y sus efectos:

  • Disolventes orgánicos: mareo, confusión, depresión del SNC, coma
  • Hidrocarburos policíclicos: cáncer de pulmón y vejiga
  • Organoclorados: alteración del sistema endocrino
  • Dioxinas y BPC: foliculitis, dermatosis, acné, formación de quistes, hiperpigmentación e hiperqueratosis

Neumoconiosis

Enfermedades pulmonares crónicas no neoplásicas causadas por la inhalación de polvos minerales.

Tabaco

El consumo de tabaco se asocia con:

  • Enfisema
  • Bronquitis crónica
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de cavidad oral, esófago, páncreas y vejiga
  • Aumento del riesgo de abortos espontáneos y nacimiento prematuro
  • Retraso del crecimiento intrauterino
Nicotina

Se une a receptores cerebrales, libera catecolaminas, aumentando la frecuencia cardíaca, presión arterial, contractilidad y gasto cardíaco.

Alcohol

Metabolismo

El etanol se oxida a acetaldehído por tres vías, generando ácido acético. La oxidación por la alcohol deshidrogenasa (ADH) ocurre en el citosol, mientras que la oxidación por el citocromo P450 y CYP2E1 ocurre en el retículo endoplasmático. La catalasa, presente en los peroxisomas, también participa en la oxidación del etanol. La oxidación del acetaldehído por la aldehído deshidrogenasa (ALDH) ocurre en la mitocondria.

Alcoholismo Agudo

Produce cambios hepáticos y gástricos, como gastritis y ulceración aguda.

Alcoholismo Crónico

Puede causar:

  • Hepatitis alcohólica y cirrosis
  • Hemorragia masiva por gastritis
  • Neuropatías periféricas
  • Síndrome de Wernicke-Korsakoff
  • Miocardiopatía congestiva dilatada
  • Pancreatitis aguda y crónica
  • Síndrome alcohólico fetal

Hormonas y Fármacos

Tratamiento Hormonal Sustitutivo

La administración de estrógenos con progesterona se utiliza para prevenir o enlentecer la osteoporosis y reducir el riesgo de infarto de miocardio. Tiene un efecto protector sobre el desarrollo de aterosclerosis, pero aumenta el riesgo de cáncer de mama y tromboembolia.

Anticonceptivos Orales

Inhiben la ovulación o previenen la implantación. Se asocian con tromboembolia, enfermedades cardiovasculares, cánceres y adenoma hepático.

Esteroides Anabolizantes

Son versiones sintéticas de testosterona que se utilizan para aumentar el rendimiento deportivo. Inhiben la producción y liberación de hormona luteinizante y hormona folículo-estimulante por retroalimentación negativa y aumentan los niveles de estrógenos.

Efectos Adversos
  • Detención del crecimiento
  • Acné
  • Ginecomastia
  • Atrofia testicular
  • Cambios menstruales

Cocaína

Produce euforia y estimulación intensa, pero también puede causar crisis comiciales, arritmias cardíacas y parada respiratoria. Sus efectos cardiovasculares incluyen taquicardia, hipertensión arterial y vasoconstricción periférica. También afecta el SNC y tiene efectos negativos sobre la gestación.

Heroína

Causa euforia, alucinaciones, somnolencia y sedación. Puede provocar muerte súbita, lesión pulmonar, infecciones, abscesos, celulitis, ulceraciones y problemas renales.

Metanfetamina

Libera dopamina, que inhibe la neurotransmisión presináptica en la sinapsis corticoestriatales, enlenteciendo la liberación de glutamato.

MDMA (Éxtasis)

Produce euforia y alucinaciones, aumentando la liberación de serotonina en el SNC.

Marihuana

Efectos No Deseados
  • Reacciones alérgicas o idiosincrásicas
Efectos Beneficiosos
  • Tratamiento de náuseas secundarias a quimioterapia contra el cáncer
  • Reducción del dolor
Otros Efectos
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial
  • Afecta el sistema respiratorio

Traumatismos Mecánicos

Los efectos de los traumatismos mecánicos dependen del tipo de lesión, la forma del objeto, la cantidad de energía involucrada y la resistencia del tejido al impacto.

Pueden ocasionar:

  • Contusiones (hematomas)
  • Abrasiones (rozaduras)
  • Laceraciones (desgarros)
  • Heridas incisas y por punción

Lesiones Térmicas

Quemaduras Térmicas

Importancia Clínica

La importancia clínica de las quemaduras térmicas se determina por:

  • Profundidad de la quemadura
  • Porcentaje de la superficie corporal afectada
  • Lesiones internas causadas por inhalación de gases calientes y tóxicos
  • Prontitud y eficacia del tratamiento
Clasificación
  1. Quemaduras superficiales (1er grado): lesión de la epidermis
  2. Quemaduras de grosor parcial (2do grado): lesión de la dermis, rosadas o veteadas con ampollas dolorosas
  3. Quemaduras de grosor completo (3er grado): lesión del tejido subcutáneo, son blancas o carbonizadas, secas y anestésicas
Causas de Muerte
  • Shock
  • Sepsis
  • Insuficiencia respiratoria
  • Estado hipermetabólico
  • Infecciones por bacterias y hongos
  • Lesión de las vías aéreas y pulmones después de 24-48 horas

Hipertermia

La exposición prolongada a temperaturas altas puede ocasionar calambres por calor, insolacion y golpe de calor.

Hipotermia

La exposición a temperaturas bajas puede causar pérdida de conciencia, bradicardia y fibrilación auricular.

Lesión Eléctrica

Las lesiones eléctricas son causadas por corrientes de bajo o alto voltaje transportadas por líneas de alta potencia o rayos. Pueden producir quemaduras o fibrilación ventricular (o fallo del centro respiratorio o cardíaco).

Causas de Muerte
  • Espasmo de los músculos de la pared torácica
  • Asfixia
  • Quemaduras de órganos internos

Lesión Producida por Radiación Ionizante

La radiación ionizante elimina electrones unidos estrechamente a los átomos. Las fuentes de radiación ionizante incluyen rayos X y gamma, neutrones de alta energía, partículas alfa y beta.

Usos Clínicos
  • Tratamiento del cáncer
  • Diagnóstico por imágenes
  • Radioisótopos terapéuticos o diagnósticos
Unidades de Medida
  • Curie (radioisótopo)
  • Gray (expresa la energía absorbida por el tejido diana por unidad de masa)
  • Sievert (unidad de dosis equivalente que depende de los efectos biológicos)

Malnutrición

La malnutrición se define como la ingestión inadecuada de proteínas and calorías o una disminución en la ingestión o absorción de proteínas, lo que ocasiona pérdida de grasa and tejido muscular, pérdida de peso, letargia and debilidad generalizada.

Tipos de Malnutrición

  • Malnutrición primaria: ausencia de uno o todos los componentes de la dieta.
  • Malnutrición secundaria: ingesta insuficiente, malabsorción.

Causas de Malnutrición

  • Pobreza
  • Infecciones
  • Enfermedades agudas and crónicas
  • Alcoholismo crónico
  • Ignorancia
  • Insuficiencia de suplementos dietéticos
  • Restricción dietética autoimpuesta

Malnutrición Proteico-Calórica

Se caracteriza por insuficiencia en el crecimiento, edema periférico en el kwashiorkor and pérdida de grasa corporal and atrofia muscular.

Marasmo

El peso disminuye a un 60% de lo normal para el sexo, altura and edad. Se observa retraso del crecimiento and pérdida muscular.

Kwashiorkor

La deprivación de proteínas es relativamente mayor que la reducción en las calorías totales. Causa hipoalbuminemia, edema generalizado, lesiones cutáneas, hígado grande and intestino delgado con atrofia de las mucosas.

Caquexia

Se caracteriza por pérdida de peso extrema, fatiga, atrofia muscular, anemia, anorexia and edemas.

Sustancias Inductoras
  • Factor inductor de proteólisis (PIF)
  • Factor de movilización de lípidos (LMF)

Trastornos Alimentarios

Anorexia Nerviosa

Es un trastorno caracterizado por inanición autoinducida que da lugar a pérdida de peso marcada. Se asocia con intolerancia al frío, bradicardia and estreñimiento.

Bulimia

El paciente se da atracones and después induce el vómito. Puede causar ruptura esofágica and aspiración pulmonar de contenido gástrico.

Vitaminas

Vitamina A

La vitamina A mantiene la visión normal, el crecimiento and la diferenciación celular. Los retinoides tienen efectos metabólicos and contribuyen a la resistencia del huésped a las infecciones.

Deficiencia

La deficiencia de vitamina A puede ser causada por síndrome de mala absorción, enfermedad celíaca and enfermedad de Crohn. Afecta la visión and puede causar xeroftalmia.

Toxicidad

La toxicidad por vitamina A se manifiesta con cefalea, mareo, vómitos, estupor, visión borrosa and dolor óseo.

Vitamina D

La vitamina D mantiene la concentración plasmática adecuada de calcio and fósforo. Estimula la absorción intestinal del calcio, la reabsorción de calcio en el riñón and la mineralización del hueso. Interactúa con la hormona paratiroidea.

Deficiencia

La deficiencia de vitamina D causa raquitismo and osteomalacia.

Toxicidad

La toxicidad por vitamina D produce calcificaciones metastásicas, dolor óseo e hipercalcemia.

Vitamina C

La vitamina C acelera las reacciones de hidroxilación and amidación, and participa en la activación de las prolil and lisil hidroxilasas.

Entradas relacionadas: