Enfermedades Bacterianas: Tipos, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

BacteriaEnfermedadSíntomasTratamiento
Salmonella typhiFiebre tifoideaFiebres altas con escalofríos, intenso dolor de cabeza y dolores musculares.
Se transmite por picaduras de garrapatas, ácaros o moscas infectadas o por los alimentos.
Responde a antibióticos y sulfamidas
Salmonella paratyphi A, B, CFiebres paratíficasSimilar a la fiebre tifoidea, pero menos grave. Las bacterias penetran en el intestino por el agua o alimentos contaminados, provoca fiebre, diarrea continua y erupción en el tronco.Responde a antibióticos y sulfamidas
Salmonella paratyphi A, B, CIntoxicación alimentariaCausada por la ingestión de alimentos contaminados con bacterias, generalmente salmonellas. Pocas horas después de la comida aparecen vómitos, diarrea y fiebre, cura a las 48 horas.Sintomático: reposición de líquidos y fármacos antidiarreicos
Streptococcus (grupo A)EscarlatinaInfección aguda que provoca fiebre alta, gran irritación de garganta y erupción roja por todo el cuerpo. Antes producía complicaciones tales como insuficiencia renal y de corazón.Responde muy bien al antibiótico penicilina inyectado
Streptococcus pneumoniae (neumococo)NeumoníaInfección del tejido pulmonar que provoca un esputo infectado verde amarillento. Fiebre alta y escalofríos. Es grave: se trata en hospital.Responde muy bien a la penicilina G
Mycobacterium tuberculosisTuberculosisAfecta a los pulmones, produciendo una neumonía más o menos grave. Puede provocar tos con esputos manchados de sangre. Se contagia por inhalación o por leche.Responde a determinados antibióticos
Mycobacterium lepraeLepraEnfermedad extendida en países subdesarrollados que provoca lesiones en la piel y los nervios paralizando muñecas y codos, a veces se produce ceguera. Es poco contagiosa.No responde a antibióticos, solo a sulfamidas
Vibrio choleraeCóleraGrave diarrea con deshidratación severa, e incluso la muerte. Se transmite por agua contaminada por heces de personas enfermas.Reposición de líquidos, responde a antibióticos del grupo de las tetraciclinas
Hemophilus pertussisTos ferina o coquelucheEnfermedad producida en la infancia, que provoca una tos espasmódica característica. No es grave pero puede persistir hasta 3 meses, periodo de incubación de 14 días.Alimentación adecuada y humidificación del ambiente. Antitusivos, gotas nasales.
Clostridium tetaniTétanosLa bacteria vive en el estiércol y en el suelo. Se desarrolla en heridas sucias. Las bacterias producen una toxina que provoca espasmos musculares. Es potencialmente mortal.Limpieza meticulosa de la vía de entrada de la bacteria. Inyección de gammaglobulina. No antibióticos.
Corynebacterium diphteriaeDifteriaMembrana en la faringe. Dificultad para respirar, altamente contagiosa.Antibióticos (eritromicina). Administración de suero. Vacuna antidifteria.
Clostridium botulinumBotulismoDificultades respiratorias por parálisis muscular. Producido por una toxina que se encuentra en conservas.Antitoxina botulínica. No consumir conservas en mal estado, tarros hinchados o golpeados.

Entradas relacionadas: