Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Tipos y Factores de Riesgo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos (arterias y venas). Algunas tienen carácter hereditario, pero la mayoría son causadas por hábitos de vida poco saludables, por lo que pueden ser prevenidas.
Incidencia Social de las Enfermedades Cardiovasculares
En España, las ECV provocan el 33% de las muertes. A medida que mejora la situación económica, aumenta la incidencia de estas enfermedades. Suelen aparecer en la edad adulta. Sin embargo, una de cada tres personas entre 15 y 34 años ya muestra altos niveles de colesterol y arteriosclerosis.
Principales Enfermedades Cardiovasculares
Arteriosclerosis
La arteriosclerosis es el engrosamiento de las paredes de las arterias debido al depósito de colesterol y otras grasas que forman placas de ateroma. La zona afectada reduce su diámetro interior, se endurece, perdiendo su elasticidad natural y puede desarrollar ulceraciones, lo que favorece la formación de coágulos. Un trombo es un coágulo sanguíneo que se produce en una arteria o vena. A veces, la presión sanguínea libera un trombo y lo desplaza, dando lugar a una embolia.
Hipertensión
La hipertensión es la presión que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias. El estado de nuestras arterias determina el valor de la tensión arterial. Si las arterias están dilatadas, la sangre circula a poca presión, pero cuanto más se estrechan, más aumenta la tensión arterial. La hipertensión no da síntomas, pero:
- Deteriora poco a poco la pared de las arterias.
- Favorece la formación de coágulos en las paredes.
- Obliga al corazón a realizar un sobreesfuerzo, late más lento y la sangre tiende a formar coágulos.
El Colesterol
El colesterol necesita proteínas que lo transporten, las lipoproteínas. Estas son de dos tipos:
- Lipoproteínas de alta densidad (HDL): conocidas como "colesterol bueno". Conducen el colesterol hasta el hígado, donde es destruido.
- Lipoproteínas de baja densidad (LDL): conocidas como "colesterol malo". Tienden a acumularse en las arterias y estimulan la coagulación.
Un nivel de HDL por encima de 60 mg/dl es óptimo, y por debajo de 40 mg/dl, peligroso. Para el LDL, es aconsejable no superar 140 mg/dl. El colesterol total no debe superar 200 mg/dl.
Infarto de Miocardio
El miocardio es la capa muscular del corazón que recibe sangre a través de las arterias coronarias. Un infarto de miocardio se produce por la obstrucción total de una de las arterias coronarias. Una zona del músculo cardíaco se queda sin oxígeno y nutrientes. El resultado es la muerte de esa parte del miocardio. Los daños al corazón son permanentes. Los síntomas varían según la persona. El proceso del infarto puede durar horas, aunque los síntomas no se manifiestan hasta que el proceso está muy avanzado.
Accidentes Cerebrovasculares (Ictus)
El ictus es un accidente vascular cerebral en el que una arteria se obstruye o rompe, dejando sin riego sanguíneo una región del cerebro, la cual muere. Es un problema médico mayor que el infarto: su diagnóstico es más complicado, requiere una actuación más inmediata, el tratamiento es más difícil y son frecuentes las minusvalías permanentes en las personas afectadas. Puede deberse al bloqueo de una arteria cerebral o a la rotura de la arteria. Los síntomas y los daños que causa dependen de la zona cerebral afectada.
El infarto de miocardio es la primera causa de muerte en los países occidentales (1 de cada 9) y el ictus, 1 de cada 10.
Factores de Riesgo Cardiovascular
No hay persona con riesgo cero de padecer un infarto. Estos factores aumentan la probabilidad:
- Tener el colesterol elevado.
- Tener la tensión alta, con un valor de la presión sistólica por encima de 140 mm Hg.
- Ser de edad avanzada y ser de sexo masculino.
- La obesidad. Las personas obesas tienen un nivel más alto de colesterol y de tensión arterial.
- La diabetes acelera el proceso de endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
- Sedentarismo. La actividad física quema calorías y reduce la tensión.
- El tabaco libera sustancias que contraen las arterias y estimulan los procesos de coagulación.