Enfermedades Cardiovasculares y Mentales: Causas, Tipos y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas enfermedades son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Las más frecuentes son:

  • Infarto de miocardio: Se produce porque una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre.
  • Accidente cerebrovascular: Ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro.

Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares

Hay dos tipos de factores de riesgo:

  • Modificables: Consumo de tabaco, diabetes, etc.
  • No modificables: Edad avanzada, sexo masculino, etc.

Enfermedades Mentales

Las enfermedades mentales son aquellas que producen alteraciones en el pensamiento, las emociones y el comportamiento. Cuando estas alteraciones son muy graves, hablamos de enfermedades mentales. Estas son algunas de ellas:

  • Esquizofrenia: Se inicia entre los 15 y 25 años. Es una enfermedad grave en la que el paciente ve distorsionadas las capacidades de razonar y de percepción.
  • Trastornos de ansiedad: Es un grupo de trastornos que tienen en común un miedo excesivo e irracional.
  • Depresión: Es la enfermedad mental más común. Sus síntomas son tristeza excesiva y desinterés por las actividades lúdicas.

Tratamiento de las Enfermedades Mentales

Hoy día existen tratamientos efectivos para las enfermedades mentales que permiten que los enfermos mentales se curen totalmente o, al menos, lleven una vida normal. Todos podemos ayudar a reducir el estigma:

  • Tratando a la gente con respeto y dignidad.
  • No etiquetar a la gente por su diagnóstico.

Conductas Adictivas

Las conductas adictivas se engloban dentro del campo de las enfermedades mentales, puesto que los adictos sufren cambios en su comportamiento. Esto recibe el nombre de drogodependencia o drogadicción. Las tres fases de una adicción a una droga son:

  • Tolerancia
  • Dependencia
  • Abstinencia

Las Drogas

Una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento. Las drogas se clasifican en tres grupos:

  • Depresoras del sistema nervioso: Producen somnolencia, enlentecimiento de las reacciones, etc. Ejemplo: Alcohol.
  • Estimulantes del sistema nervioso: Hacen aumentar la atención, reducen el sueño, etc. Ejemplos: Cocaína, cafeína.
  • Perturbadoras del sistema nervioso: Alteran las funciones psíquicas básicas, dificultando la atención, concentración, etc. Ejemplos: Cannabis, alucinógenos.

Entradas relacionadas: