Enfermedades comunes en la tercera edad y pautas de actividad física
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Diabetes y tercera edad
Es un desorden metabólico que está ligado al metabolismo de la glucosa. Existen tres tipos de diabetes diferentes:
- Diabetes tipo 1: Las células del páncreas que producen insulina se autodestruyen por una respuesta autoinmune.
- Diabetes tipo 2: Se origina en consecuencia a la combinación de la resistencia a la insulina y la baja secreción de la misma.
Pautas para actividad física en diabetes
- Las personas con diabetes deben asistir a la actividad con un glucómetro. Tener hidratos de rápida absorción.
- Plantear la actividad física 1-2h tras la ingesta de comida o medicación.
- El ejercicio físico que realice una persona mayor con diabetes debe ser de intensidad moderada.
- En cuanto al entrenamiento aeróbico, trabajarlo de 4 a 6 días a la semana, entre 20-60', con una intensidad de entre el 50-80% del VO2 de reserva.
- La combinación del entrenamiento aeróbico con el entrenamiento de fuerza aportará mayores beneficios en el control del índice glucémico.
Hipertensión y tercera edad
La tensión arterial moderadamente alta puede provocar en la persona una enfermedad renal o cardiovascular. Una tensión arterial elevada puede suponer un ataque al corazón o ictus.
Pautas actividad física en hipertensión
- Evitar ejercicios o actividades en las que el individuo tenga que aguantar la respiración.
- La intensidad debe ser moderada, entre un 40-60% FCR o 6-7/10 de EEP.
- La vuelta a la calma tiene que ser larga y prolongada para volver a los valores adecuados de tensión arterial.
- Los ejercicios más adecuados serían los que tengan una implicación multiarticular y de grandes grupos musculares.
Osteoporosis
Disminución gradual de las proteínas y minerales de los huesos.
Pautas actividad física en osteoporosis
- Ejercicio aeróbico soportando el peso corporal.
- Trabajo de fuerza a alta intensidad o de alta velocidad.
- Es imprescindible cuidar la postura y la ejecución de los ejercicios.
- Trabajar el equilibrio y fortalecer la musculatura de las extremidades inferiores y el core disminuye el riesgo de caída.
Artrosis y tercera edad
La artrosis es una enfermedad reumatológica del aparato locomotor que se conoce por ocasionar pérdida y degeneración en los cartílagos articulares.
- Artrosis: Es la más habitual entre la tercera edad. La consideramos una patología degenerativa que afecta a las articulaciones, debido a la pérdida de cartílago por la zona ósea externa.
- Artritis reumatoide: Esta patología, por el contrario, es autoinmune y provoca inflamación crónica de la articulación, dolor y rigidez de forma más prolongada que la artrosis.