Enfermedades de las Encías: Gingivitis, Periodontitis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Gingivoestomatitis Herpética Primaria

La gingivoestomatitis primaria suele aparecer en niños y cursa con una gingivitis severa y dolorosa, junto con la formación de vesículas que se transforman en úlceras recubiertas por una capa de fibrina.

Aparecen pequeñas úlceras dolorosas agrupadas en racimos en la zona de la encía adherida.

Infecciones por Varicela Zoster

En cuanto a la varicela, se caracteriza por la aparición de pequeñas úlceras en la lengua, paladar y encía, además de fiebre y malestar. La posterior reactivación del virus varicela-zoster da como resultado la aparición de un herpes zóster, con vesículas-úlceras irregulares y unilaterales.

Enfermedades Gingivales de Origen Fúngico

Incluyen diversas enfermedades como aspergilosis, blastomicosis, candidosis, coccidioidomicosis, criptococcosis e histoplasmosis. Las más frecuentes son la candidosis y la histoplasmosis.

Infecciones por Especies de Candida

La candidosis, producida sobre todo por Candida albicans, raramente se manifiesta en la encía de sujetos sanos.

Histoplasmosis

La histoplasmosis es una enfermedad granulomatosa causada por el Histoplasma capsulatum, que se puede encontrar en las heces de los pájaros y los murciélagos. Se inician como lesiones nodulares que después se transforman en ulcerativas y dolorosas, y que pueden tener una apariencia similar a la de un tumor maligno.

Lesiones Gingivales de Origen Genético

La más común es la fibromatosis gingival hereditaria, que se caracteriza por un agrandamiento gingival de tipo fibrótico.

Periodontitis Crónica

Es una entidad infecciosa crónica que produce inflamación en los tejidos de soporte dental, en cuya progresión produce pérdida de inserción periodontal debido a la destrucción del ligamento periodontal y disminución en altura de la cresta ósea.

Periodontitis Agresiva

La periodontitis agresiva es un tipo específico de periodontitis con características clínicas claramente diferentes de la periodontitis crónica. Estas entidades pueden o no estar relacionadas con algunos desórdenes sistémicos que afectan la encía y guían a la pérdida dental, en cualquiera de las dos denticiones. El grado de destrucción periodontal puede estar relacionado con la virulencia bacteriana de la flora asociada y la susceptibilidad del huésped. En varios estudios bacteriológicos se han encontrado organismos gramnegativos en gran porcentaje. Los microorganismos más frecuentemente encontrados son: Actinomyces actinomycetemcomitans, Eikenella corrodens, Prevotella intermedia; bacilos anaeróbicos como Campylobacter rectus y grampositivos como Estreptococo, Actinomyces y Peptoestreptococo, siendo el microorganismo más relevante el A. actinomycetemcomitans, ya que se ha reportado en el 90% de los casos y se ha notado mayor respuesta al tratamiento cuando se controlan los niveles de esta bacteria, aunque la respuesta a la presencia de este patógeno puede variar de acuerdo a la susceptibilidad y además se ha encontrado un patrón de respuesta étnico.

Entradas relacionadas: