Enfermedades no Infecciosas: Cáncer, Cardiovasculares, Mentales y Degenerativas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Principales Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos
Las enfermedades no infecciosas de mayor interés son:
Cáncer
Producido por una proliferación anormal de células que se duplican, causando modificaciones en el ADN. La proteína p53 actúa para frenar la división celular y dar tiempo a la célula para reparar el gen dañado. Si no lo hace, se desencadena la apoptosis. Si las células sobreviven, dan lugar al tumor. Las células se amontonan, presionan órganos y pueden migrar por la sangre o linfa a otros órganos, dando lugar a la metástasis. El cáncer se trata con cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas
- Endocrinas: Diabetes y alteraciones tiroideas.
- Metabólicas: Hipercolesterolemia.
- Nutricionales: Anorexia y bulimia.
Anorexia
Trastorno grave de la conducta alimentaria que se caracteriza por el miedo a engordar y una distorsión de la imagen del propio cuerpo. Se asocia con depresión y baja autoestima. Cuando la ingesta es mínima, se produce una pérdida de peso acompañada de cambios de conducta, afectivos y fisiológicos. En su tratamiento debe intervenir un psiquiatra.
Bulimia
Muy ligada a la anorexia; muchos pacientes sufren ambos trastornos. Es un desajuste alimentario que consiste en la ingesta repetida, excesiva y compulsiva de alimentos, seguida de la provocación del vómito debido a un sentimiento de culpa y a una excesiva preocupación por el peso corporal.
Enfermedades Cardiovasculares
Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.
Accidentes Cerebrovasculares
El cerebro deja repentinamente de recibir oxígeno. Puede deberse a un coágulo (trombosis) o a una rotura de vasos sanguíneos (derrame cerebral). Si la zona afectada es muy grande o afecta un centro vital, pueden ser mortales. En otros casos, quedan lesiones que pueden revertir total o parcialmente con rehabilitación.
Ataque al Corazón
Se obstruyen las arterias coronarias; parte del músculo cardíaco deja de recibir oxígeno y muere. Dependiendo del área afectada, las consecuencias pueden variar desde una pequeña insuficiencia cardíaca hasta la muerte.
Arterioesclerosis
Engrosamiento y endurecimiento de las paredes arteriales: la luz de las arterias disminuye y aumenta la presión sanguínea. Se produce por envejecimiento y por el cúmulo de placas de colesterol en la pared arterial. Es una enfermedad muy relacionada con la hipertensión, la angina de pecho, el infarto de miocardio y los ACV.
Hipertensión
Cuando la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales supera los límites establecidos. Es asintomática y, si no se trata, aumenta el riesgo de problemas cardíacos, cerebrales y renales.
Enfermedades Mentales
Grupo de trastornos de origen diverso que alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo. Son muy comunes y tienen un gran impacto socioeconómico, siendo un motivo frecuente de discapacidad. Suelen ser enfermedades crónicas. Se agrupan en cinco categorías: psicosis, trastornos orgánicos, trastornos afectivos, neurosis y trastornos de ansiedad.
Enfermedades Degenerativas
Afecciones en las que, sin causa aparente, se producen lesiones en órganos y tejidos que alteran su normal funcionamiento. Muchos enfermos son dependientes.
Enfermedad de Alzheimer
Progresiva y terminal, suele afectar a personas mayores de 65 años. El enfermo pierde la memoria reciente y modifica su comportamiento, incurriendo en demencia. Terminan siendo dependientes.
Parkinson
Afecta a las neuronas encargadas del control y coordinación del movimiento. El paciente tiene temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y alteraciones en las posturas y la marcha. No existe tratamiento curativo, pero sí paliativo.
Otras enfermedades degenerativas son la esclerosis múltiple, artrosis, fibromialgia o la diabetes tipo 2. El futuro del tratamiento de las enfermedades degenerativas está en la terapia génica.