Enfermedades Infecciosas, Crónicas y Salud Pública: Conceptos Clave y Prevención
Enviado por milkitosh y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Enfermedades Emergentes y Reglamento Sanitario Internacional
Semana 1
Enfermedades Emergentes: Se definen como aquellas enfermedades de origen infeccioso cuya incidencia ha aumentado en las últimas dos décadas o amenaza con aumentar en un futuro cercano.
Reglamento Sanitario Internacional: Su objetivo principal es prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra ellas, controlarlas y proporcionar una respuesta de salud pública adecuada.
- Notificación Obligatoria: Incluye enfermedades como la viruela, la poliomielitis, la gripe humana por un nuevo subtipo y el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo). Abarca infecciones causadas por bacterias, rickettsias, virus, priones, hongos y parásitos.
- Criterios de Notificación:
- Se notifica si el evento es imprevisto o presenta un riesgo de propagación internacional.
- No se notifica si no existe riesgo de propagación internacional.
Mononucleosis, Cáncer y Factores de Riesgo
Semana 2
Mononucleosis Infecciosa (VEB):
- Reservorio: Humanos.
- Transmisión: Principalmente de persona a persona a través de la saliva (puede persistir hasta 6-18 meses). No se considera una Enfermedad de Notificación Obligatoria (ENO).
- Prevención: Evitar el contacto con la saliva de personas infectadas.
- Control: No se requiere aislamiento ni cuarentena. Se recomienda la desinfección de objetos contaminados y, en algunos casos, la inmunización.
Cáncer:
- Tipos más comunes: Después de otros tipos de cáncer, los más frecuentes son el de próstata y el de mama.
- Plan Esperanza: Programa enfocado en la prevención y tratamiento del cáncer en Perú. Beneficia a personas afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS) e incluye promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Factores de Riesgo: Edad, tabaquismo (asociado a cáncer de vejiga, riñón y estómago), consumo de alcohol (relacionado con cáncer de mama), infecciones, exposición a hormonas, exposición solar, obesidad y radiación.
Zoonosis y Brucelosis
Semana 3
Zoonosis: Enfermedades infecciosas transmitidas de animales, principalmente vertebrados, a humanos.
Enfermedades Endémicas (Perú): Peste, leptospirosis, rabia, cisticercosis y brucelosis.
Brucelosis (B. melitensis):
- Reservorio principal: Cabras y ovejas.
- Síntomas en humanos: Artralgias, fiebre y malestar general.
- Prevención: Pasteurización de la leche, educación a granjeros sobre el manejo de animales infectados, y búsqueda de estrategias de vacunación o eliminación de animales infectados.
- Control: Tratamiento específico en humanos, notificación de casos y rastreo de la fuente de infección.
Pruebas Diagnósticas: Sensibilidad, Especificidad y Valor Predictivo
Semana 4
Conceptos clave:
- Sensibilidad: Capacidad de una prueba para detectar correctamente a los individuos *verdaderamente enfermos* (verdaderos positivos). Se calcula como: VP / (VP + FN).
- Especificidad: Capacidad de una prueba para identificar correctamente a los individuos *sanos* (verdaderos negativos). Se calcula como: VN / (VN + FP).
- Valor Predictivo Positivo (VPP): Probabilidad de que un individuo con un resultado positivo en la prueba realmente tenga la enfermedad. Se calcula como: (VP / Total de Positivos) x 100.
- Valor Predictivo Negativo (VPN): Probabilidad de que un individuo con un resultado negativo en la prueba realmente no tenga la enfermedad. Se calcula como: (VN / Total de Negativos) x 100.
- VP = Verdaderos Positivos, VN = Verdaderos Negativos, FP = Falsos Positivos, FN = Falsos Negativos.
Neumonía y Bronquiolitis: Prevención y Factores de Riesgo
Semana 5
Neumonía:
- Agentes causales: Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae y diversos virus.
- Factores de Riesgo: Edad mayor a 60 años, infección por bacterias Gram negativas, compromiso bilateral en la radiografía de tórax y comorbilidades (insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal crónica, cáncer).
- Prevención: Vacunación contra el virus de la influenza (tipos A y B) en la mayoría de los adultos y vacunación contra el neumococo en personas mayores de 60 años.
Bronquiolitis:
- Síntomas: Generalmente presenta fiebre, tos y resfriado.
- Agente causal principal: Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en aproximadamente el 70% de los casos.
- Patrón estacional: Predomina entre abril y septiembre.
- Tendencia: Creciente en niños menores de 1 año.
- Factores de Riesgo: Contaminación ambiental, exposición al humo de tabaco, ausencia de lactancia materna exclusiva, asistencia a guarderías, pobreza y hacinamiento.
Asma e Hipertensión Arterial
Semana 6 y 7
Asma:
- Los Años de Vida Saludables Perdidos (AVISA) por asma son relativamente bajos.
- En el grupo de edad de 45 a 59 años, los AVISA por asma disminuyen, mientras que aumentan los relacionados con la diabetes mellitus (DM).
- En personas mayores de 60 años, los AVISA por asma prácticamente desaparecen, predominando los AVISA por hiperplasia prostática.
Hipertensión Arterial (HTA):
- Prevalencia: Se calcula como el número de casos existentes de HTA dividido entre la población total, multiplicado por 100%.