Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento
¿Qué son las enfermedades infecciosas?
Las enfermedades infecciosas son causadas por agentes patógenos que penetran en el organismo, se reproducen en su interior y dan lugar a diversos trastornos.
Ejemplos de enfermedades infecciosas y no infecciosas
- Enfermedades infecciosas:
- Gripe
- SIDA
- Enfermedades no infecciosas:
- Asma
- Cáncer
Agentes causantes de las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas son producidas por agentes patógenos, que pueden ser:
- Bacterias: Son organismos unicelulares y procariotas, pertenecientes al reino Monera. Pueden ser inofensivas o infecciosas. Ejemplo: Neumonía.
- Hongos: Son organismos unicelulares o pluricelulares y eucariotas, pertenecientes al reino Fungi. La mayoría son beneficiosos, aunque también hay algunos parasitarios. Ejemplo: Pie de atleta.
- Virus: Son acelulares y necesitan células vivas para desarrollarse. Ejemplo: Gripe.
- Priones: Son acelulares y provocan trastornos neurológicos. Ejemplo: Encefalopatía espongiforme bovina.
- Protozoos: Son unicelulares y eucariotas, pertenecientes al reino Protoctista. Viven en medios húmedos. Algunos causan enfermedades. Ejemplo: Malaria.
- Artrópodos: Son pluricelulares y eucariotas, pertenecientes al reino Animal. Algunos arácnidos o insectos pueden causar enfermedades. Ejemplo: Sarna.
- Gusanos: Son pluricelulares y eucariotas, pertenecientes al reino Animal. Se desarrollan en el interior del cuerpo causando enfermedades. Ejemplo: Tenia.
Enfermedades virales
Las enfermedades virales se producen cuando un organismo es invadido por algún virus patógeno.
Ejemplos de enfermedades virales
- Gripe
- Rabia
- SIDA
Enfermedades asociadas a procesos degenerativos del cerebro
Algunas enfermedades asociadas a procesos degenerativos del cerebro son:
- Enfermedad de Alzheimer
- Cáncer
- Enfermedad de Parkinson
Defensas del organismo frente a la infección
Nota: El esquema de las defensas del organismo frente a la infección se debe realizar en un folio aparte.
Prevención de enfermedades
La prevención de enfermedades consiste en tomar una serie de medidas, ya sean generales o específicas, para evitar el contagio de una enfermedad.
Tipos de medidas preventivas
Existen dos tipos principales de medidas preventivas:
- Medidas generales: Como mantener hábitos saludables.
- Medidas específicas: Como la vacunación.
Diferencias entre sueros y vacunas
La inmunización mediante sueros se adquiere de forma pasiva, ya que el suero que se inyecta ya contiene los anticuerpos necesarios para combatir la enfermedad sin necesidad de que el cuerpo los produzca. En cambio, la inmunización mediante vacunas se adquiere de forma activa, ya que se inyecta la vacuna con agentes patógenos debilitados o inactivos para que el cuerpo produzca sus propios anticuerpos.
Antibióticos
Los antibióticos son medicamentos antiinfecciosos que matan bacterias o impiden su división.
Diferencias entre antibióticos y vacunas
Los antibióticos son medicamentos que sirven para erradicar las enfermedades bacterianas una vez que se ha contraído la infección. Las vacunas son inyecciones con agentes patógenos muy debilitados o inactivos que se administran antes de contraer la enfermedad para que el organismo produzca anticuerpos por sí mismo, previniendo así la enfermedad.
Consecuencias del mal uso de los antibióticos
El mal uso o abuso de los antibióticos favorece la aparición de resistencias en las poblaciones bacterianas, por lo que es esencial seguir las pautas de un médico para tomarlos.