Enfermedades: Infecciosas, Mentales y Amenazas Sanitarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas

Incubación: Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno en el organismo y los primeros síntomas.

Desarrollo: Avance de la enfermedad con sus síntomas.

Convalecencia: Periodo que transcurre desde que se supera la enfermedad hasta que el organismo recupera su situación inicial.

Transmisión

  • Por Contacto: Cuando el portador transfiere el agente patógeno a una persona sana por contacto directo (ej. gonorrea).
  • De Sustancias de Uso Común: Cuando varias personas toman agua o alimentos contaminados (ej. salmonelosis).
  • Por Vectores: Cuando un vector, generalmente un artrópodo, transporta el patógeno desde el portador hasta el receptor (ej. malaria).

Enfermedades Mentales

Alzheimer

Progresiva y terminal, suele afectar a personas mayores de 65 años. El enfermo pierde la memoria y modifica su comportamiento.

Parkinson

Afecta a las neuronas encargadas del control y la coordinación del movimiento. El paciente sufre temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos...

Amenazas Sanitarias

Enfermedades Emergentes

Su reciente aparición se debe a agentes patógenos nuevos para el hombre (ej. SIDA, gripe A, gripe aviar).

Enfermedades Asociadas a la Asistencia Sanitaria

Asociadas a patógenos multirresistentes, afectan a miles de personas cada año. También pueden perjudicar la salud los efectos indeseables de los medicamentos y los errores diagnosticados y terapéuticos.

Productos Tóxicos que Dañan la Salud

Residuos tóxicos, insecticidas, fertilizantes, antibióticos. Destacan la bioacumulación de productos tóxicos en algunos alimentos y las radiaciones procedentes de accidentes nucleares.

Defensas Frente a la Enfermedad

Defensas Constitutivas o Inespecíficas

Actúan contra cualquier enfermedad o patógeno. Resistencia genética (ej. piel, pH del estómago).

Defensas Inducidas

Defensas específicas desencadenadas como respuesta a la presencia de una sustancia extraña (antígeno).

Defensas Artificiales

Medicamentos y las técnicas médico-quirúrgicas.

Cirugía

Intervenir manualmente e instrumentalmente el órgano afectado del paciente.

Trasplante

Implantación de un órgano o tejido de un donante a un receptor. Cuando procede del mismo se llama autotrasplante y si procede de otro alotrasplante.

Entradas relacionadas: