Enfermedades Neurológicas: Síntomas y Causas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Enfermedades Neurológicas
Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad pasa por tres fases en las cuales los síntomas que afectan a diversas facultades de la persona (memoria, comportamiento, lenguaje y comprensión, gestos y movimientos y actividades cotidianas) empeoran hasta llegar a una situación en la que se pierde toda su independencia.
Ictus
El ictus es un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. Las consecuencias pueden ser: pérdida de la sensibilidad, debilidad o parálisis en un brazo, una pierna o parte del cuerpo, pérdida del lenguaje...
Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad progresiva del sistema nervioso central que provoca lesiones múltiples en la mielina que recubre los axones de las neuronas y constituye la sustancia blanca, en forma de placas diseminadas; se manifiesta con diversos síntomas como la parálisis de las extremidades inferiores, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, etc.
Parkinson
El Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.
Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:
- Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
- Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
- Lentitud de los movimientos
- Problemas de equilibrio y coordinación
Daños medulares
Los daños medulares son daños sufridos en la médula espinal a consecuencia de un traumatismo (por ejemplo, un accidente de coche) o de una enfermedad o degeneración (por ejemplo, el cáncer). Es más frecuente en personas jóvenes que practican deportes de riesgo o muestran conductas temerarias. Se presenta debilidad y pérdida de sensibilidad en la parte afectada o por debajo de ella.