Enfermedades Transmitidas por Vectores: Tipos, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB
Transmisión por Vectores
La transmisión por vectores es un medio muy eficaz de transmisión en zonas poco habitadas. Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de estos vectores son insectos hematófagos, es decir, que se alimentan de sangre.
Implicaciones de las Infecciones Transmitidas por Vectores
Las infecciones transmitidas por vectores involucran a tres componentes principales:
- Parásitos: Experimentan transformaciones complejas. Entran al organismo a través de la sangre, generalmente por picaduras que ocurren durante la noche. Pueden causar alteraciones físicas en poco tiempo.
- Vectores: Transmiten un número considerable de enfermedades, desde virus hasta gusanos. Utilizan artrópodos que se alimentan de sangre, como mosquitos, piojos y garrapatas.
- Hospedador: Puede ser posible inmunizar al hospedador para las formas infecciosas de estos parásitos.
Estas infecciones son muy comunes en países cálidos, pero tienen una distribución mundial. Algunos ejemplos incluyen la malaria (transmitida por mosquitos) y la esquistosomiasis (transmitida por caracoles acuáticos).
Infecciones por Arbovirus
Los arbovirus son virus transmitidos por artrópodos. Se multiplican en el sistema vascular, el sistema nervioso central (SNC), la piel y los músculos, causando infecciones multisistémicas.
Fase Humana de los Arbovirus
- Ciclo Esencial: El humano actúa como hospedador principal. Ejemplos: dengue y fiebre amarilla.
- Ciclo Accidental: El humano es un hospedador no intencionado. La enfermedad no evoluciona en el ecosistema. Ejemplos: encefalitis equina y virus del Nilo Occidental.
Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla está limitada a África, América Central y del Sur, y el Caribe.
Flavovirus
Los flavovirus son virus icosaédricos con envoltura, que contienen ARN monocatenario (ssRNA). Poseen proteínas E y M, y existen más de 70 serotipos, la mayoría de los cuales son arbovirus.
Transmisión de la Fiebre Amarilla
- Humano a humano: A través del mosquito Aedes aegypti (fiebre amarilla urbana).
- Monos a humanos: A través del mosquito Haemagogus (fiebre amarilla selvática).
El mosquito permanece infectado de por vida. Después de un período de incubación de 3 a 6 días, surgen síntomas que generalmente son suaves (fiebre alta, dolores de cabeza, musculares y articulares, ictericia). Puede ser mortal por degradación del hígado.
Diagnóstico y Tratamiento de la Fiebre Amarilla
No hay un tratamiento específico, solo terapia sintomática. Existen vacunas vivas atenuadas que proporcionan inmunidad durante 10 años. Se aconseja e incluso es obligatoria la vacunación para viajar a áreas endémicas.
Fiebre del Dengue
El virus del dengue tiene 4 serotipos. Se encuentra en Asia, India, América Central y del Sur. Es una enfermedad reemergente.
Vector y Síntomas del Dengue
El vector principal es el mosquito Aedes aegypti. Los síntomas pueden ser asintomáticos o similares a los de la gripe, con erupción cutánea. La evolución suele ser benigna, aunque la convalecencia puede ser lenta y debilitante.
Complicaciones del Dengue
Las complicaciones incluyen la fiebre hemorrágica y el síndrome de shock por dengue. Pueden ocurrir infecciones secundarias por cepas muy virulentas en individuos que ya han sufrido una infección anterior por otra cepa del virus. Esto se debe a un sobreestímulo del sistema inmunitario, donde los anticuerpos formados en la primera infección no neutralizan el nuevo serotipo y facilitan su entrada en los monocitos. Esto da lugar a la liberación de citocinas en la circulación.
No hay tratamiento antiviral ni vacunas disponibles para el dengue.
Infecciones por Bacterias
Infecciones por Rickettsiae
Las rickettsias son bacilos gramnegativos aeróbicos y parásitos intracelulares obligatorios. Son transmitidos por garrapatas y no se transmiten de humano a humano. Causan infecciones multisistémicas que tienden a ser persistentes o latentes, produciendo rickettsiosis (fiebre exantemática).
Diagnóstico y Tratamiento de las Rickettsiosis
El diagnóstico laboratorial se basa en pruebas serológicas y PCR. El tratamiento incluye tetraciclinas y medidas higiénicas.
Infecciones por Borrelia
Las borrelias son espiroquetas gramnegativas móviles, microaerófilas y de difícil cultivo. Penetran en el organismo a través de picaduras, se distribuyen por la sangre a diversos tejidos y producen borreliosis (fiebre recurrente epidémica, transmitida por piojos, y endémica, transmitida por garrapatas). La transmisión está asociada a la falta de higiene.
Se producen episodios repetidos de fiebre debido a la variación antigénica. Las diferentes lipoproteínas de membrana inducen la formación de anticuerpos específicos, lo que lleva a la eliminación de las bacterias de la sangre. Sin embargo, las bacterias presentes en los tejidos sufren alteraciones antigénicas, lo que provoca la recurrencia de los síntomas. La gravedad de las recaídas disminuye sucesivamente.
Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme, causada por Borrelia burgdorferi, es transmitida por garrapatas y está presente en América y Europa. Los síntomas iniciales incluyen un eritema resultante de la progresión de la bacteria (manchas rojas que se extienden, fiebre, cefalea, dolores articulares). Si no se trata, los síntomas pueden aparecer entre 1 y 2 años después de la infección.
La identificación se realiza mediante pruebas inmunológicas o PCR. El tratamiento de la borreliosis incluye tetraciclinas y betalactámicos.
Infecciones por Protozoos
Malaria
La malaria es transmitida por la hembra del mosquito Anopheles. Se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y América. La transmisión también puede ocurrir por transfusiones sanguíneas contaminadas, accidentes con agujas y de madre a feto.
Es causada por cuatro especies de protozoos ameboides intracelulares, siendo Plasmodium falciparum el más patógeno, diseminado y resistente a la temperatura. Produce fiebre alta persistente e hipotensión, obstrucción de los capilares e invade hematíes de todas las edades.