Enfisema y otras patologías pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

ENFISEMA

Distensión o agrandamiento irreversible de los espacios aéreos alveolares con destrucción de tabiques inter-alveolares.

Esto afecta al intercambio de gases (es menor, ya que hay menos área de intercambio)

Además estas zonas destruidas se llenan de aire y comprimen el tejido sano que queda en el pulmón y, por tanto, dificulta la funcionalidad.

Causa

Principalmente por la acción del tabaco.

Clínica

Tos y dificultad respiratoria

La fibrosis pulmonar es irreversible. Hay tratamientos que intentan demorarla. En casos extremos se plantea trasplante de pulmón.

Se ayuda con fisioterapia respiratoria y administración de oxígeno

Otras patologías

Pleuritis

Inflamación de la pleura (de una de las hojas), puede ir acompañada de derrame o no. Normalmente se produce por causas infecciosas.

Cursa con dolor al respirar, sensación de opresión, alteración respiratoria.

Neumotórax

Presencia de aire en la cavidad pleural. Cuando se acumula aire en la cavidad pleural provoca un efecto de compresión sobre el pulmón y el mediastino pudiendo llegar a comprometer la función respiratoria y el flujo de sangre a través de los grandes vasos del mediastino.

Cursa con dolor, capacidad respiratoria menor

Hemotórax

Presencia de sangre en la cavidad pleural

En ocasiones se elimina aire o el líquido de la cavidad pleural mediante un punción con aguja (toracocentesis) o drenaje con catéter. Drenaje torácico

Edema pulmonar

Acumulación anormal de líquido en los pulmones que provoca dificultad respiratoria.

PATOLOGÍAS TUMORALES

Existen dos zonas en las que la frecuencia de aparición de tumores es mayor; Laringe y los pulmones.

En ambos casos juega un papel fundamental el tabaco.

Existen diferentes tipos de cáncer en el pulmón. El más frecuente es el carcinoma pulmonar.

Atelectasia

Colapso parcial o total de un pulmón o del lóbulo de un pulmón, con pérdida de volumen. Factores más comunes que causan atelectasia incluyen lo siguiente: Obstrucción intrínseca de las vías respiratorias (por cuerpo extraño, tumor, tapón mucoso), compresión extrínseca de las vías respiratorias (por tumor, adenopatía), supresión de la respiración o la tos (mediante anestesia general, sedación excesiva, dolor), compresión o colapso del parénquima pulmonar (por gran derrame pleural o neumotórax).

Entradas relacionadas: