Enfoques Didácticos para la Expresión Escrita
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Didáctica de la Lectura y la Escritura
La pregunta ¿cómo se debe enseñar expresión escrita en la escuela? tiene varias respuestas. En clase de lengua escrita se suelen realizar dictados, corrección, ejercicios de rellenar espacios, redacción… la mayoría de las escuelas y maestros trabajan con el método gramatical y desconocen la existencia de propuestas diferentes para desarrollar la capacidad expresiva.
Enfoques básicos en la didáctica de la escritura
Se distinguen cuatro a partir de varios aspectos: objetivos de aprendizaje, tipos de ejercicios, programación...
- Enfoque gramatical: se aprende con el conocimiento y el dominio de la gramática del sistema de la lengua.
- Enfoque funcional: se aprende a escribir a través de la comprensión y la producción de los distintos tipos de texto escrito.
- Enfoque procesual: el aprendiz tiene que desarrollar procesos cognitivos de composición para poder escribir buenos textos.
- Enfoque basado en el contenido: la lengua escrita es un instrumento muy potente que puede aprovecharse para aprender en otras materias, al tiempo que se desarrolla la expresión.
Tipos de texto según el ámbito (tipos de escritura y su uso)
1. Ámbito personal
Textos para uno mismo, que no leerá o escuchará nadie más; de temas generales, con lengua coloquial.
- Oral: monólogos, grabación en casetes.
- Escrito: diario personal, notas, agenda.
2. Ámbito familiar y de amistades
Textos del círculo familiar e íntimo; de temas generales, con lengua coloquial o poco formal.
- Oral: conversación, diálogos, recitación de poemas.
- Escrito: cartas, postales, invitaciones, felicitaciones.
3. Ámbito académico
Textos de la escuela y de las actividades de formación; todo tipo de temas y de lengua, con tendencia a la especialización y la formalidad.
- Oral: exposiciones, exámenes orales, entrevistas.
- Escrito: redacciones, exámenes, resúmenes, reseñas, esquemas.
4. Ámbito laboral
Textos del mundo del trabajo; de temas específicos y formales.
- Oral: exposiciones, entrevistas.
- Escrito: informes, cartas, currículums.
5. Ámbito social
Textos públicos, para audiencias heterogéneas; medios de comunicación de masas.
- Oral: intervención en radio y televisión.
- Escrito: anuncios, cartas en la prensa, artículos en revistas.
6. Ámbito gregario
Relaciones con organizaciones públicas y privadas (colegios, administraciones, asociaciones); temas generales o específicos, lenguas especializadas (comercial, administrativa).
- Escrito: currículums, formularios, impresos, instancias.
7. Ámbito literario
Ámbito del ocio; finalidad lúdica, temas y lenguas variados.
- Oral: tradición oral popular, chistes, películas, teatro, canciones.
- Escrito: géneros tradicionales de la literatura (poesía, novela).
Texto
Unidad lingüística superior con función comunicativa, con la propiedad y capacidad de transmitir un mensaje; debe tener significado completo en la situación comunicativa en la que se emite.
Propiedades:
- Tener estructura interna coherente y cohesionada.
- Debe ser adecuado a la situación comunicativa.
Fases de la composición escrita
1. Planificación
Supone tener en cuenta:
- La elección del género textual o bien tipo de texto específico que se quiere aplicar.
- Elección de un destinatario, un medio.
- Elaboración de un esquema o borrador en el que se ordenen las ideas a exponer.
2. Escritura
Tenemos que conjugar todas las dimensiones del texto escrito, de ahí que sea la más compleja.
- Plasmaremos nuestras ideas en un tipo de texto concreto y tener en cuenta su estructura.
- Al mismo tiempo tendremos presente la dimensión pragmática cuando usamos las personas gramaticales o el léxico, por ejemplo.
- Asimismo, debemos mantener la corrección lingüística en todos los planos y estar pendientes de la coherencia y cohesión del texto.
3. Revisión
- Puede hacerse sobre todo el texto o sobre unidades más pequeñas.
- La revisión implica:
- Una lectura detenida, centrada en dos planos: el formal (corrección ortográfica, formato) y el de sentido (significado de palabras, estructuras de las ideas).
- Intervención del autor que puede suponer: modificaciones puntuales, modificaciones más profundas.
- La relectura y, si procede, el visto bueno.