Enfoques en la Enseñanza de Geografía: Ideología vs. Formación Crítica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Cómo se Enseña Geografía: Enfoques Ideológico y Formativo
La enseñanza de la geografía en el aula considera dos enfoques o saberes principales: el ideológico y el formativo. A continuación, exploraremos cada uno de estos saberes.
El Saber Ideológico en la Geografía
Este tipo de saber relaciona el espacio geográfico con un instrumento político y de manipulación, transformando la disciplina en una forma de poder. Trabajar desde el saber ideológico puede fomentar actitudes contrarias a los objetivos educativos, como el racismo o la división de clases, ofreciendo a los alumnos una visión sesgada y antinatural de la sociedad.
Uno de los elementos que contribuye a esta visión es el mapa, ya que en muchas aulas los mapas tienen un efecto nacionalista, regional o eurocentrista, lo cual dificulta una educación global y un conocimiento crítico y abierto. Algunos defensores de este saber argumentan que los alumnos deben asimilar contenidos sin desarrollar una actitud crítica, respetando así los intereses de las élites.
El Saber Formativo: Hacia un Currículum Crítico
Es fundamental alejarse del saber ideológico y adoptar un saber formativo que fomente un currículum crítico, eliminando el currículum oculto cargado de ideología. Para desarrollar este carácter crítico, el maestro debe crear sus propios objetivos, adecuándolos y vinculándolos al conocimiento de contenidos concretos y neutrales. Se debe partir de lo más cercano al niño para llegar a lo más lejano, estableciendo semejanzas entre lugares y evitando el aprendizaje memorístico tradicional.
El mapa debe ser el principal instrumento de este saber, no para potenciar actitudes ideológicas, sino como un medio para favorecer la integración, la neutralidad y el conocimiento en general. El saber formativo debe transmitir valores y consignas que promuevan una visión global y eviten el carácter ideológico.
Objetivo del Saber Formativo
El objetivo final del saber formativo en la geografía es crear individuos capaces de reflexionar sobre el mundo, mostrar una actitud crítica y lograr una visión del mundo propia, sin estereotipos y global.